Escribe: Milagros Gálvez G.
Rimkieta y es uno de los barrios más pobres de Ouagadougou, capital de Burkina Faso.
Burkina Faso, que en su lengua local significa “la patria de los hombres íntegros”, es uno de los países más desfavorecidos del mundo.
Es un país de África Occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con Nigeria y al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.
La Fundación Amigos de Rimkieta, que ayuda a los más indefensos de Rimkieta, realizó en el mes de marzo una charla personalizada con cada una de las 20 niñas de la cuarta promoción del proyecto: ‘Formación de niñas sin escolarizar’. Las conversaciones giraron en torno a esta pregunta: “Y a ti, ¿qué te hace feliz?”.
“Estoy contenta cuando puedo comer 3 veces al día”, responden Collete y Larissa, de 8 y 11 años respectivamente. “Lo que me hace feliz es poder comer ensalada alguna vez”, afirma Bintou, de 8 años. “Cuando me dejan una muñeca para jugar un rato soy feliz”, indica Saibata, de 8 años. “Lo que me hace feliz es poder ser escolarizada y tener el material escolar para estudiar”, apunta Julienne, de 10 años. “Ser la primera en clase y que me regalen una libreta para hacer los deberes (tareas) me hace feliz”, contesta Latifatou, de 9 años.
“La mayoría de estas respuestas están en otro plano, en el de necesidades tan elementales que no se nos ocurre que sean las respuestas que se darían en nuestra sociedad”, escribe la organización en su página.
Asimismo, la Fundación planteó el tema “¿Qué te pone triste?” y la respuesta más repetida (10 de las 20 niñas) fue la siguiente: “Me pongo triste cuando me pegan en casa”. “El hambre”, “Cuando mi abuela no me puede comprar el desayuno” o “Cuando saco malas notas”, fueron otras de las respuestas dadas.
Por otro lado, en relación al método que utilizan las menores para disipar esa tristeza, “trabajar bien en el colegio”, “obedecer en casa” y “hacer las tareas del hogar que me piden para que no se enfaden conmigo y así no me peguen”, fueron algunas de las soluciones.
La Fundación Amigos de Rimkieta
La Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) nace en otoño de 2004 con la finalidad de contribuir al desarrollo económico y social del barrio. De la mano de los hermanos Luis y Montse Riba, Juan Carlos Vázquez-Dodero, José Vidal, Mercè Casanovas, Fernando Infiesta y María Vázquez-Dodero, quienes se embarcaron en la apasionante tarea de facilitar la vida a los vecinos del barrio de Rimkieta de unos 40 kilómetros cuadrados con solo 60.000 habitantes.
Todo el equipo humano de la FAR en Rimkieta, es burkinabés y está dirigido por responsables también de Burkina. Es nuestra preocupacón permanente la formación y mejora profesional de los empleados que tiene la Fundación, sin cuyo trabajo y dedicación, la FAR no sería posible.
Rimkieta, un barrio con esperanza, en donde…
• No hay NADA, la gente vive en casas de adobe, la mayoría de una única estancia y sólo puede comer mijo y arroz.
• Por causa de la insuficiente alimentación los niños no desarrollan bien sus cerebros, sufren desnutrición, fiebre tifoidea, malaria, diarreas.
• La escolarización y la sanidad son un privilegio al alcance de una pequeña minoría.
• La esperanza de vida no supera los 54 años…
• Las mujeres no tienen los derechos del hombre y luchan cada día por sacar a sus familias adelante, con sus hijos atados a la espalda, y con herramientas básicas cavan una tierra seca con esperanza de cultivar algunas verduras o cereales que les permitan sobrevivir.
• No hay red de alcantarillado, no tienen acceso a la electricidad por su elevado coste y hay pocos pozos de agua potable.
• Las calles no están asfaltadas y en la época de lluvias resultan prácticamente intransitables.
• Las personas no sienten motivación por su futuro porque su máxima preocupación es sobrevivir el día a día.
(Imagen de portada: amigorderimkieta.org)
TE PUEDE INTERESAR:
➤ [IMPACTANTE] La imprudencia llevó a la muerte a esta mujer de 25 años
➤ Policías españoles llegan al Perú para conocer la INSEGURIDAD CIUDADANA.
➤ Keiko Fujimori le está MINTIENDO VILMENTE a todo el PERÚ y tengo un VÍDEO como prueba.
➤ Caral: Hallan momia de mujer que revela indicios de igualdad de género hace 4500 años (VÍDEO)