Por segunda vez en este mes, el sol se ha quedado en blanco. El primer suceso ocurrió el 4 de junio.
Este fenómeno evidencia que el astro rey está entrando en una nueva etapa de disminución de actividad, según el meteorólogo Paul Dorian en Vencore Weather.
En imágenes obtenidas por la NASA no se muestran grandes manchas solares visibles en su superficie, lo que evidencia que la actividad solar es las más baja del último siglo, desde febrero de 1906.
Cabe señalar, que la actividad solar aumenta y disminuye en ciclos de 11 años desde que en 1755 comenzó el registro de manchas solares.
Actualmente, estamos en el ciclo 24 y el pasado 4 de junio, por primera vez desde que se registró el récord de 1906 de baja actividad solar, la misma que duró cuatro días. Desde ese momento, las manchas fueron apareciendo esporádicamente en las siguientes semanas hasta volver a desparecer en la actualidad.
Según los científicos, este fenómeno indica que en los próximos años habrá un número mayor de días sin manchas solares o mínimo solar. Al principio el ‘vacío’ durará pocos días, pero después el fenómeno reaparecerá y durará semanas, pudiendo durar meses y alcanzando un punto más bajo de actividad.
Por lo tanto, según las estimaciones, se espera que la próxima fase de la actividad mínima solar pueda darse por el año 2019 o 2020. Además, según algunos expertos, existe posibilidad de que se llegue la fase de Mínimo de Maunder, una pequeña edad de hielo similar a la que causó inviernos duros en algunas partes del mundo entre los años 1645 y 1715.
CONSECUENCIAS DEL MÍNIMO SOLAR O DISMINUCIÓN DE ACTIVIDAD
Contrariamente a la creencia popular, el mínimo solar no es un período de tranquilidad completa e inactividad, ya que se asocia con numerosos cambios importantes:
En primer lugar, los rayos cósmicos surgen en el interior del sistema solar con relativa facilidad durante los períodos de mínimo solar.
Los rayos cósmicos galácticos procedentes de fuera del sistema solar deben propagar río arriba contra el viento solar y una maraña de campos magnéticos solares.
Viento solar disminuye y el campo magnético del sol se debilita durante los mínimos solares haciendo que los rayos cósmicos lleguen a la Tierra.
Este es un momento más peligroso para los astronautas porque el aumento de los rayos cósmicos potentes puede romper fácilmente una cadena de ADN humano.
Finalmente, la basura espacial tiende a acumularse, haciendo que el espacio alrededor de la Tierra se convierta en un lugar más peligroso para los astronautas.
Por otro lado, durante los años de número de manchas solares más baja, la radiación extrema ultravioleta del sol (EUV) disminuye y la atmósfera superior de la Tierra se enfría y se contrae. Con una fuerte resistencia aerodinámica, por lo cual los satélites tienen menos problemas para mantenerse en ORBIT.
[Con datos de: vencoreweather.com, metro.co.uk | Imágenes: Nasa]
TE VA A INTERESAR:
➤ Este magnífico potencial peruano se hizo viral: Descubre que tiene de especial Tacna.
➤ ¿Qué RAYOS está pasando en México? Guerra civil entre profesores de Oaxaca y el Ejército Mexicano.
➤ Relámpagos en la India matan a cien personas por el impacto.