Escribe: @Suriel Chacon.
La chira.
Lima, Perú ya tiene una ‘planta depuradora de agua’ que su principal objetivo es filtrar los residuos que antes contaminaban el litoral peruano (playas de Lima y Callao)

Esta es la planta de ‘Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Submarino’ que ya se instaló en sur de Lima, exactamente en el distrito de Chorrillos. Esta infraestructura permitirá recuperar las áreas dañadas (flora y fauna) del litoral peruano. │FOTO: difusión.
La Chira, o técnicamente conocido como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Submarino se ubica al sur de Lima, exactamente en el distrito de Chorrillos. Se trata de un desagüe de 11 m3/s (Metros Cúbicos por segundo) y tendrá como área de influencia a los distritos de Villa El Salvador, Miraflores, Barranco, Chorrillos y San Isidro.
Este megaproyecto de gran amplitud y realce ha generado ruido en los medios de comunicación de los países vecinos, incluso, algunos titularon la noticia: “Si, Perú, pudo, ¿Porque nuestro país no lo hace?” Sin lugar a dudas es una infraestructura que deja un hito de importancia en la ciudad capital y en este lado del continente.
¿Cómo se trataba o qué tecnología se utilizaba para filtrar las aguas residuales de los distritos de Lima, Perú antes de ‘La Chira’?
Lamentablemente no se utilizaba nada, Lima solo posee –hasta la llegada de ‘La Chira’- algunas redes de alcantarillado que lanzan ‘aguas contaminadas’ directamente a las playas del litoral peruano, y de esa manera se echaba a perder infinidad de recursos hidrobiológicos. Además, de atentar en contra de la biodiversidad (flora y fauna) de/en la costa peruana.
¿Qué ocurrirá pronto con el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisor Submarino ‘La Chira’?
Recuperar el tiempo perdido, y no solo el tiempo, sino, también el devastado litoral peruano (playas) para convertirlo en áreas verdes. Cabe precisar que el Ministerio de Salud –a través de un estudio- informó que este tipo de contaminación (aguas sin tratamiento o contaminadas) genera –en los ciudadanos que residen en las áreas de influencia- afecciones a la salud (problemas digestivos y en la piel)
DATO IMPORTANTE:
El presidente Ollanta Humala Tasso en la inauguración de este megayoproyecto informó que: “vamos a trabajar hasta el último minuto del 28 de julio y ponerle las marcas al otro gobierno, para que se continúe y avance”, aseguró.

Humala Tasso enfatizó que: “esta infraestructura beneficiará a 18 distritos de Lima Sur, y estamos desarrollando en Lima y el Callao plantas de este tipo que cubrirán la demanda de tratamiento de agua en la ciudad capital y en muchas partes del país como Belén, Loreto y Puno.
“En este gobierno se invirtió S/12 mil millones en saneamiento. Eso no se ha invertido en la historia republicana, es la valla que le ponemos al siguiente gobierno, cuánto invertirá en saneamiento, es parte de la revolución del agua que llevamos adelante”, finalizó Ollanta Humala.
GALERÍA TIEMPO26.COM:
¿Cuánta plata les costó a todos los peruanos este megaproyecto?
Esta infraestructura de gran amplitud y trascendencia en el continente se ejecutó con una inversión de S/360’452.216,40
Pero, explícame: ¿Qué rayos es el proyecto La Chira?
[…] La planta completa el programa de depuración de la capital de Perú para dar cobertura al tratamiento de las aguas residuales de toda la ciudad, la quinta más populosa de Latinoamérica, con 10 millones de habitantes. Además, contribuirá a la recuperación ambiental del litoral y a la revitalización turística y económica de la zona […]
[…] Esta planta de tratamiento, con una inversión total de más de 360 millones de soles peruanos, unos 97 millones de euros, permitirá contribuir a solucionar los problemas sanitarios y ambientales de Lima, los cuales se originan por los vertidos de los colectores Surco, Circunvalación y San Genaro, que hasta la fecha descargaban directamente al mar, sin tratamiento alguno […]
[…] ACCIONA ha construido la infraestructura necesaria y prestará al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, (Sedapal) el tratamiento de aproximadamente el 25% de las aguas residuales de la capital peruana, con lo que atenderá a 18 distritos de la ciudad y a cerca de tres millones de personas. La planta tendrá una capacidad de tratamiento promedio de 6,3 m³ por segundo y un nivel máximo de 11,3 m³por segundo. La Chira, ubicada en el distrito limeño de Chorrillos, permitirá asimismo la recuperación ambiental de las zonas de playa existentes que se encuentran contaminadas, incrementando su uso como fuente recreativa y de turismo e impulsará la promoción de proyectos turísticos en el litoral […]
VÍDEO CLUB DE TIEMPO26.COM:
[Con algunos datos: elconomista.es, sedapal, acciona-agua.com]
TE VA A INTERESAR:
➤ Chimbote: buque ruso estaría depredando los recursos hidrobiológicos del Perú.
➤ Si PPK no se aleja de sus ‘amistades peligrosas’ podría hundirse – Por Suriel Chacon.
➤ Central: el restaurante peruano fue elegido el 4to mejor del mundo.
➤ Investigador genera electricidad y gas con orina.