Escribe: Milagros Gálvez.
Ley que facilita la donación de alimentos.
El Pleno del Congreso aprobó la norma que promueve que las empresas peruanas fabricantes o comercializadoras de alimentos puedan donarlos (sin que ello les genere costos tributarios o administrativos) a entidades que se encargarán de repartirlos entre las instituciones que apoyen a ciudadanos que no tengan medios de subsistencia. Con 62 votos a favor, 01 en contra y 31 abstenciones, la finalidad de la norma es la de contribuir a satisfacer las necesidades de la población económicamente más vulnerables, así como también a la población afectada en caso de desastres naturales.
Según datos de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), la donación de alimentos en buen estado ayudará en mitigar el hecho de que unos 500 mil niños en el país sufran de desnutrición crónica y que 7 millones de personas vivan bajo la línea de la pobreza.
Cabe señalar que anualmente los supermercados desechan cerca de S/.300 millones en alimentos próximos a vencer o con defectos de presentación, esta cifra convierte al Perú en el sexto país de la región con mayor desecho de alimentos.
Los bancos de alimentos serán los encargados de recibir donaciones y luego repartirlas a entidades de caridad.
La ley evitará el tedioso trámite que se debe hacer hasta hoy. Como la autorización del trámite con la Sunat, ahora se agilizará el proceso vía e-mail. Asimismo, ya no se requerirá acercarse a un notario público cada momento.
Finalmente, la fiscalización de las donaciones estará a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), entidades que darán cuenta de los montos y la calidad de las donaciones.
[Imagen de portada: santbenet.es]
TE VA A INTERESAR:
➤ Agresión brutal en contra de una madre de familia en San Borja, Lima, Perú.
➤ Crean medicamento que evita la proliferación de las células cancerosas.