Escribe: @SurielChacon
Inseguridad ciudadana
Todos los peruanos hemos sido testigos de una serie de asesinatos y atentados en contra de los jóvenes universitarios en Lima, Perú en la última semana, y ciertamente se han tenido que formular la siguiente pregunta; ¿Por qué el crimen organizado, los raqueteros (delincuentes que roban en automóvil y en grupo, generalmente con armas de fuego) han puesto una fijación específica en este sector de la sociedad?
Muchos ciudadanos desean tener – a como dé lugar – un ‘súper celular inteligente’ pero sus ingresos no le dan esa posibilidad y recurren a comprar reproductores de música, celulares inteligentes, tablets, laptops en los mercados negros “ignorando” que con esa decisión están fomentando el crimen y la inseguridad ciudadana e ignorando también que ellos mismos pronto serán víctimas de este propio mercado que está poniendo en ‘jaque’ a toda la nación.
Son precisamente los jóvenes universitarios de la generación ‘Y’ y de la generación ‘millennials’ quienes utilizan de manera constante estos gadgets para sus diversas actividades académicas o sociales y son ellos las principales víctimas de los raqueteros puesto que los universitarios se estarían exponiendo al llevar aparatos que sobrepasan los S/. 3.000 a S/. 4.000 en el bolsillo, a esto se tiene que añadir que estos productos hurtados se venden como pan caliente en el ‘Cercado de Lima’.
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, el alcalde de Lima Metropolitana, Luis Castañeda Lossio, los altos jefes policiales, el Poder Judicial y el propio presidente de la República, Ollanta Humala Tasso deberían de sentarse a dialogar por primera vez y realizar redadas en todo el Cercado de Lima – que de un tiempo a esta parte – se ha convertido en uno de los ‘mercados negros’ más grandes del mundo, cada vez hay más jirones y avenidas pobladas de cientos de celulares de última generación de dudosa proveniencia ante la vista y paciencia de todas las autoridades. De alguna manera allí es donde se blanquea o se lavan (si cabe el termino) los aparatos electrónicos robados.
DATOS:
Esta agobiante realidad que vive el país arroja las siguientes cifras: 1) Seis de cada diez víctimas son mujeres entre los 15 y 44 años. 2) El 88% de la población percibe que podría ser asaltado en cualquier momento. 3) El 41.1 sufrió algún ataque de delincuencia en el 2015. 4) Los ciudadanos consideran que los problemas más alarmantes son: a) La inseguridad ciudadana b) La corrupción en todos los niveles del Estado. Las ciudades que actualmente están siendo flageladas por la delincuencia común son: Puno, Cusco, Tacna, Arequipa y Junín, por otra parte de la noticia las ciudades de Barranca, Trujillo, Tumbes y Chimbote presentaron altas cifras de homicidios por encargo (sicariato)
[Con datos: INEI │ Iman de portada: Facebook]
VIDEO CLUB TIEMPO26.COM
LEA MÁS:
➤ ATENCIÓN: Ayuda a la PNP para hallar a este extranjero que habría pintado muros incas.
➤ El Perú posee a una de las tres Fuerzas Comandos más PODEROSAS de América Latina.
➤ [FANTÁSTICO] PERÚ acaba de coronarse como CAMPEÓN sudamericano en matemática.
➤ Países como Chile y Venezuela pretenden comprar misiles rusos de destrucción masiva.
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.