La deforestación, un problema mundial
Debido a la acción del hombre cada semana desaparece, a nivel mundial, una superficie forestal superior al equivalente a 325.000 campos de fútbol. Pese a que los bosques aún ocupan el 30% de las regiones del mundo, la deforestación avanza inexorablemente y ya se adivina como uno de los principales problemas medioambientales de este siglo. Al paso que vamos, se calcula que los bosques podrían desaparecer completamente en tan solo 100 años.
Ahora, un país escandinavo ha decidido dar un paso adelante para acabar con este grave problema.
NORUEGA, EJEMPLO PARA EL MUNDO
Noruega acaba de hacer un gran anuncio al comprometerse formalmente en alcanzar la taza de cero deforestaciones, convirtiéndose en el primer país en el mundo en hacer oficial tal ofrecimiento.
El parlamento noruego se ha comprometido a la desforestación cero tras años de lucha por parte de la asociación The Rainforest Foundation Norway. Tal como han anunciado sus portavoces en un comunicado, acabar con la deforestación “supone un gran paso para evitar la destrucción medioambiental que están originando las multinacionales. Esperemos que sirva de ejemplo a otros países”. Estas medidas tienen como objetivo proteger a los habitantes de los bosques de las consecuencias de la deforestación y de los abusos de las grandes multinacionales madereras.
Cabe señalar, que Noruega es uno de los países más comprometidos con el medio ambiente.
Por ello el estado nórdico destina además numerosos recursos financieros a distintos proyectos de conservación a lo largo de todo el mundo, así como a programas concretos de política exterior dirigidos a países en vías de desarrollo.
APOYO MUNDIAL A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
En 2008, Noruega dio a Brasil mil millones de dólares para ayudar a combatir la deforestación de la selva tropical del Amazonas, que en 7 años ha afectado a cerca de un 75% del territorio.
En 2014, Noruega se comprometió junto a los gobiernos de Alemania y Reino Unido a adoptar medidas que fomentaran la sostenibilidad en el sector agroforestal. Eso se traduce en políticas dirigidas a cultivos como aceite de palma, soja o la producción de carne y madera. La semana pasada, el gobierno noruego se comprometió también a encontrar una manera de producir estos productos indispensables usando menos recursos naturales.
Por su parte, la Rainforest Foundation espera que países como Alemania y Reino Unido sean los siguientes en seguir el ejemplo de Noruega.
Dato:
Según el índice Better Life de la OCDE, el país escandinavo tiene una calificación de 9,2 sobre 10 puntos de media.
[Con datos: playground.net, Rainforest Foundation Norway | Imagen de portada: aidesep.org.pe]
TE VA A IMPORTAR:
➤ Nadine Heredia: fiscal pide su impedimento de salida del país
➤ Integrantes del programa COMBATE realizan actos obscenos en VIVO y en DIRECTO
➤ Mientras esperabas los resultados de la ONPE, Perú ya tenía un campeón continental de ajedrez
➤ Claudia Cisneros: Estas son todas las PATINADAS de la citada “PERIODISTA”
➤ Por estas CUATRO razones KEIKO FUJIMORI habría perdido la contienda electoral 2016