Escribe: @SurielChacon
CATÁSTROFE ECOLÓGICA. EN LA AMAZONIA PERUANA.
El año 2008 visité la capital del Departamento de Madre de Dios, Puerto Maldonado, una ciudad muy grande y espléndida para desarrollar el ecoturismo, su biodiversidad es francamente colosal y soberbia y es precisamente por ello que atrae a turistas especializados en materia de ‘Flora y Fauna’, está región se ubica a orillas del río Madre de Dios (Amaru Mayo).
Conocí la provincia de Tambopata y sus distritos Tambopata, Inambari, Las Piedras, Laberinto, desde pequeño escuché-en mi natal Quillabamba- que esa zona del Perú era el anexo del mismísimo infierno, yo a los ocho y nueve años de edad no entendía porque ‘Laberinto’ era catalogado como un averno, orco o castigo para sus habitantes o residentes. Mi madre de profesión docente, me explicaba con bastante esmero sobre la minería ilegal, las dragas y, sobre todo, me describía como otros peruanos (niños y jóvenes) lavaban pepitas de oro en las orillas de los ríos de Madre de Dios y nunca más regresaban a sus casas: “Personas que van a la localidad de infiernillo y poblados aledaños, hijito, no regresan nunca, ya ni se encuentran sus cuerpos” aseguraba mi madre.
Cumplí 10 años de edad (1996) cuando en mi vida aparecieron Melo, Mañuco y Mishaja, los tres integrantes y protagonistas principales de un mítico y fantástico documental denominado ‘CANDAMO’, ‘la última selva sin hombres’ del grandioso Daniel Winitzky, material multimedia que tiene una duración 2:36:25 y que fue transmitido por América Televisión (cuando el mencionado canal propalaba contenido de calidad). Ese reportaje de Winitzky mostraba a la Región de Madre de Dios totalmente diferente a lo que creía.
“La contaminación por mercurio afecta al 40% de la población del departamento amazónico de Madre de Dios, unas 50.000 personas”. Javier Pulgar Vidal.
Crecí con una dosis de recelo, turbación y con un juicio muy marcado de lo que era la región de ‘Madre de Dios’. Mi madre no mentía puesto que el año 2008 –como ya lo dije- visité la provincia de ‘Tambopata’ y efectivamente había algo peor que un averno, no había seres sobrenaturales con grandes y negros cuernos y notables colmillos que provenían del inframundo (donde las almas de los pecadores son torturadas eternamente), no, había algo peor; tráfico ilícito de drogas, trata de personas, prostitución infantil, crimen organizado, sicariato, secuestros, constantes atentados en contra del medio ambiente, un elevado porcentaje de la población joven de la zona aludida estaba sumergida en el consumo de drogas producto de la minería ilegal. No obstante, yo deseaba buscar la selva que mostró Winitzky y para ello tenía que internarme en el inhóspito bosque, afortunadamente pude hallar rezagos de la prodigiosa e inexplorada selva de los tres grandes, Melo, Mañuco y Mishaja.
Sin embargo, en el 2016 (ocho años después de mi visita) la minería ilegal destruyó al Manu (selva virgen del Perú) y lo peor que ha podido hacer en esta campaña electoral la candidata presidencial, keiko Fujimori fue pactar con ese sector de la población nacional que destruyó, repito, no que está destruyendo, sino que ya destruyó gran parte del Perú y con ese sector no se debe de pactar bajo ningún concepto. Craso error.
“las muestras tomadas de orina, pero fundamentalmente de cabello, [de los habitantes de la zona] han arrojado valores promedios de 2 hasta 7,3 microgramos de mercurio por gramo de cabello. Lo normal es que uno no tenga presencia de este metal, pero si hubiera un máximo permisible ese debería ser de un microgramo”. Finalizó Javier Pulgar Vidal.
Esta es la SELVA VIRGEN en la actualidad (2016)
GALERÍA TIEMPO26.COM:
facebook.com/Bambamarcanoticias
[Imagen de portada: Bambamarcanoticias.com]