Al final la pasta no engorda, sino todo lo contrario.
Una investigación reveló que las personas que consumen frecuentemente pastas son más propensas a seguir la dieta mediterránea, y esto los ayuda a evitar la obesidad.
El estudio a cargo del Instituto Mediterráneo Neurológico Neuromed (Italia) y publicado en Nutrition and Diabetes de la revista Nature muestra que, a diferencia de la creencia popular, el consumo de pasta no contribuye a la obesidad, sino más bien a todo lo contrario.
Los científicos italianos analizaron los hábitos alimenticios de 23 mil personas de Italia en donde estudiaron a fondo las pastas, y esto debido que en los últimos años se comenzó a popularizar la dieta mediterránea, que destaca el consumo de pescado fresco, frutas, vegetales, aceites, y pastas.

Hay que tener en cuenta que en el estudio no se habla de las salsas con las que se suele acompañar a la pasta │ Foto: www.imujer.com
«Gracias al análisis de los datos antropométricos de los participantes y sus hábitos alimenticios -explica George Pounis, primer autor del artículo- hemos visto que el consumo de pasta, al contrario de lo que muchos piensan, no se asocia con un aumento en el peso corporal. Nuestros datos muestran que la pasta, de acuerdo a las necesidades individuales, contribuye a un índice de masa corporal saludable, menor circunferencia de la cintura y una mejor relación cintura-cadera».
La conclusión que se desprende de este estudio es que la dieta mediterránea, si se consume con moderación y se respetan la variedad de todos sus componentes, es buena para su salud.
Por otro lado, en el trabajo los investigadores reconocen algunas limitaciones del mismo. En primer lugar, debido a que los dos estudios epidemiológicos son muy amplios, los cuestionarios sobre la frecuencia de consumo es una forma bastante poco precisa de valorar la ingesta de pasta. Además, la información dietética solo se recogió una única vez, lo que permite determinar una relación causa-efecto.
A pesar de ello, los investigadores concluyen que los datos de este estudio no han encontrado una asociación entre el consumo de pasta y la obesidad central en una amplia muestra de población mediterránea.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el estudio no se habla de las salsas con las que se suele acompañar a la pasta.
[Con datos de: latercera.com, abc.es, revista Nature | Imagen de portada: puraitalia.com]
TE VA A INTERESAR:
➤ Suriel Chacon: Aldo Mariátegui, ¿El gran perdedor de todas las contiendas políticas?
➤ Este gigante prototipo empezará a recoger todos los plásticos de los océanos.
➤ Holanda: el primer país sin perros abandonados y sin sacrificarlos.
➤ Luego de lanzar un perro desde una terraza se convirtió en el sujeto más buscado en redes (VÍDEO)
➤ Día del Maestro en el Perú, ¿porqué lo celebramos hoy?