El presidente Pedro Pablo Kuczynski, anunció la necesidad de ampliar el sistema de agua y alcantarillado a nivel nacional. Estas declaraciones las hizo durante su participación en el conversatorio “HidroPerú 2030” – junto a Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Lo fundamental es entender que en el mundo tenemos una crisis de agua, entonces uno tiene que ahorrar agua. El agua es dura en Lima, lo que hace que las piezas se traben. Entonces, estamos perdiendo un montón de agua debido al sistema deficiente”, mencionó.
En ese sentido, dijo que lo primero es crear conciencia de que en el Perú las empresas de agua están en pérdida del orden del 50%, por las fugas y/o el no pago del servicio por parte de los usuarios.
“Subir las tarifas cuando la mitad no se está cobrando o se desperdicia no es la solución. Lo que se tiene que hacer es reducir las pérdidas”, refirió.
¿Cómo se hará?
El mandatario anunció que se entregará un bono de buen pagador tal como se hace con las hipotecas o la electricidad. “Si tú pagas el 30 de cada mes electrónicamente, como debería ser, se le dará un descuento de ‘x’, que será 15% o 20% y después con legislación le damos una acción de la empresa”, sostuvo.
Es absolutamente fundamental que todos los peruanos tengan agua potable y desagüe.
En otro momento, recordó su “querido” Iquitos. En esta ciudad pasó parte de su infancia y con la que se ha comprometido a conectar al resto del país.
“Iquitos está al lado del río más caudaloso del mundo, sin embargo, el 40% de sus pobladores no tiene agua potable”, mencionó.
Pedro Pablo Kuczynski reconoció que las empresas de agua están perdiendo por las fugas registradas y no pagos, pero que esa no es razón para subir las tarifas del servicio.
[Imagen de portada: andina.com.pe]