Escribe: Suriel Chacon.
Tenemos que iniciar con la pregunta de rigor: ¿Quién, en su sano juicio, podría estar en contra de la marcha denominada #Niunamenos que se realizará el 13 de agosto de 2016? Tendrían que estar y ser idos. Asimismo, el que está en contra de la indignación nacional, especialmente, de esta movida espontánea, natural, voluntaria, abierta, además de; por supuesto, estar lunático, debe ejercer algún tipo de violencia en contra de una mujer. Y, por otro lado, esta marcha busca poner en agenda política y social el tema del feminicidio y el maltrato en contra de la mujer. Dicho esto, y antes de continuar, el #13A es una iniciativa social internacional, en otras palabras, no le pertenece a ningún ‘grupo de amigas’, ideología, fundación, ONG, asociación, colectivo.
Esta circunstancia se originó cuando jueces del Poder Judicial fallaron, en julio de 2016, a favor de Adriano Pozo, en el sonado caso de Cindy Arlette Contreras, una víctima del delito de feminicidio en grado de tentativa perpetrado por el referido individuo (su expajera sentimental) en julio de 2015, ese fallo indulgente para con Adriano Pozo de los que imparten justicia en el país, generó una indignación inusual en la sociedad peruana, a todo esto, se unió otro caso mediático, Ronny García, quien también habría cometido el mismo delito que Adriano Pozo, en contra de Lady Guillén, éste último recibió una condena de cuatro años de prisión suspendida. Y, de esa manera, empezó la espontánea movida social #Niunamenos o #13A en el Perú.
Hasta allí todo está maravilloso, pero he notado, en la última semana de julio, como la organización (organizadoras) de esta marcha estaría politizando para ¿algún fin determinado? el movimiento #13A, como ya lo dije líneas arriba, un movimiento que no le pertenece a nadie; por ejemplo, incluso, ya se habría anunciado quienes pueden asistir y quienes no, pues, ¿acaso se tiene que recibir alguna invitación formal para sumarse a esta marcha?, ¿solo los extrabajadores de la gestión de la exalcaldesa (Augusto Rey), Susana Villarán podrán asistir? Esta marcha, señoras y señoritas organizadoras, es para buscar la reivindicación de la justicia en el país, sobre todo, para reconfigurar el chip de una sociedad con tintes machistas, ahora bien; si esta organización busca el respeto, sería apropiado que empiecen a respetar la libertad de muchos ciudadanos de izquierda, centro y derecha que pretenden asistir al lugar de concentración (aún no se ha determinado uno) este 13 de agosto. Honestamente, siento cierta decepción, pues a estas alturas, ya estaría confirmado que lo maravilloso de la espontaneidad social, se polarizó, quizá, ¿para llevar algo de agua para el molino de alguna tienda política? Hello, ¿Frente Amplio?
Y para finalizar, yo voy a salir a marchar este 13 de agosto porque me solidarizo con Cindy Arlette Contreras y Lady Guillén, no obstante, me mueve algo más; por ejemplo, los otros casos de feminicidio que ocurren en el interior del Perú y que nunca salen a la luz y, por lo tanto, quedan impunes; voy a salir a marchar por el respeto mutuo que debe de existir entre un hombre y una mujer, voy a salir a marchar, y, lo digo con bastante claridad, no solo por el respeto y dignidad a la mujer, sino por el respeto al niño, al anciano y al hombre, y, obviamente; para dejar un precedente que la Televisión Basura en el Perú desvirtúa el valor del género femenino, y casi nadie se preocupa del rol que cumplen los medios de comunicación, incluso en estos delitos y crímenes.
[Imagen de portada: captura (youtube)]
TE VA A INTERESAR:
➤ ¿Pokémon Go es la nueva forma de control global a la humanidad?
➤ Día de la Independencia: conoce los cinco últimos doodles que Google dedicó al Perú
➤ [Vídeo] ¿Por qué este vídeo se convirtió en el más VIRAL de youtube?
➤ Suriel Chacon: “Juráis por Dios y por la patria”.