Poco a poco, la brecha digital en Perú se ha ido acortando conforme transcurren los meses y años, ya llegamos al 2017, y muchos ya están adoptando el hábito de realizar algunos trámites documentarios a través de Internet, algunos ciudadanos – desde la comodidad de sus casas u oficinas – pretenden realizar diligencias a través de diversas plataformas virtuales; por ejemplo, el portal web de la SUNAT y RENIEC permiten realizar algunos importantes procedimientos a través de mecanismos electrónicos o digitales alojados en sus respectivas páginas web, que agilizan las procesos o papeleos burocráticos, sin embargo, no son las únicas ramas del Estado que están experimentado y ofreciendo – desde hace un par de años – este tipo de servicio a la ciudadanía, sino que ya muchas entidades públicas, y especialmente, del sector privado, también están ofreciendo algunos trámites, servicios como ver resultados de algunos análisis de sangre a través de sus portales web.
Seguir a @Tiempo_26
Ante esta situación, obviamente, los peruanos necesitan una acreditación oficial para esas gestiones, por lo tanto, el RENIEC asume que para el 2022 casi todas las entidades públicas y privadas del país tendrán que implementar plataformas para diversos procesos en línea, ya que todos los peruanos contarán con un documento que permita realizar de manera segura y oficial tramites digitales. A este documento de identidad esta entidad lo denominó: ‘DOCUMENTO DE IDENTIDAD ELECTRÓNICA’ con sus siglas DNIe, documento que tendrá un chip criptográfico que poseerá todos los datos personales del portador.
DE MOMENTO SOLO ESTÁ DISPONIBLE PARA TRES SECTORES DE LA CIUDADANÍA:
1.- Los jóvenes de entre 18 y 19 años que obtienen por primera vez su DNI.
2.- Funcionarios públicos
3.- Integrantes de instituciones que tengan convenio con el RENIEC. Por ejemplo, colegios profesionales.
¿Para qué nos va a servir este DNIe?
1).- Podrás firmar de manera digital cualquier documento electrónico y acreditar oficialmente que eres tú quien lo hace, evidentemente tendrá un peso legal, puesto que el chip criptográfico que posee el DNIe tiene registrado tu huella dactilar.
2).- El DNIe almacenará información relacionada a tu salud, educación, actividad económica, financiera o acceso a programas sociales.
3).- El DNIe te permitirá realizar papeleos para obtener partidas de nacimiento, matrimonio o defunción que estén almacenadas en la base de datos del RENIEC.
DATO IMPORTANTE:
Las personas que están dentro de los tres sectores de la ciudadanía que ya pueden tramitar su DNIe, obtendrá un nuevo DNI (tradicional, siempre y cuando, lo requieran por vencimiento, pérdida o renovación) y, de manera paralela, también se les dará el DNIe.
AQUÍ LOS PASOS A SEGUIR PARA TRAMITAR ESTE IMPORTANTE DOCUMENTO DNIe:
1.- Debes pagar S/. 40 en el Banco de la Nación por concepto de emisión del documento, asegurándote de que el recibo tenga impreso el número de tu DNI actual. Si no tienes cerca una oficina de esta entidad puedes recurrir a estas otras formas de pago:
2.- Además del recibo, debes tener una fotografía tamaño pasaporte a color, pero sobre fondo blanco. Asegúrate que no tengas lentes u otros objetos en la cabeza (salvo que seas religiosa).
3.- Con esos dos documentos en mano puedes dirigirte a cualquiera de estos tres locales: Avenida Javier Prado Oeste 990, San Isidro; Oficina Registral de Jesús María (Jirón Talara # 130-133) y Oficina Registral de Miraflores (Calle Diez Canseco # 230).
4.- En la oficina en que realizaste el trámite te dirán la fecha en la que puedes recoger tu documento.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:
VÍDEO CLUB TIEMPO26.COM:
TUITÓSFERA 2016:
Tweets by Tiempo_26
[Créditos. Con datos: Agencia Andina]
LEA MÁS AQUÍ:
➤ Niños peruanos eran cruelmente maltratados por padres adoptivos en Estados Unidos.
➤ ¿Periodista compra píldora del día siguiente para ver cómo actúa?
➤ Joven de 17 años habría fallecido por un chupetón en el cuello.
➤ Hombre que arrojó agua hirviendo a pareja gay fue condenado a 40 años de prisión.