Aunque parezca increíble, el chocolate, el dulce preferido por grandes y chicos podría estar próximo a la extinción. Y es que, los agricultores africanos han advertido de que el mundo podría quedarse pronto sin chocolate. Este año se espera que se reduzca la cosecha de grano de cacao, y por su parte las autoridades de Costa de Marfil han afirmado que la campaña agrícola actual se cerrará con un déficit significativo, 100.000 toneladas menos que el año pasado.
Asimismo, Indonesia ha emitido un pronóstico similar, según declaró la columnista Svetlana Belova en el diairo ruso ‘Kommersant’.
Y esto no está lejos de la realidad, pues cada año los agricultores se quejan de las malas cosechas de cacao, y responsabilizando de ello al calentamiento global, la sequía o, por el contrario, al exceso de lluvias, fenómenos integralmente climáticos. Paralelamente, la demanda mundial no cesa de crecer (un 30% en los últimos cinco o seis años solo en Asia) y la amenaza del déficit sobre este producto ha aumentado exageradamente, denuncia el presidente del ‘holding’ de inversión Finam, Vladislav Kochetkov.
“A los grandes fabricantes les es ventajoso aumentar las plantaciones, ya que la población mundial sigue creciendo y los ingresos siguen creciendo, y se puede esperar que la demanda de productos hechos de grano de cacao, el chocolate, también aumentará”, indica Kochetkov.
Uno de los trucos más comunes de los confiteros, actualmente, para aminorar el costo es disminuir el peso. Así, por ejemplo, las barras y las plantas de producción de Snickers Mars Reino Unido pesaba 62,5 gramos tradicionalmente y luego “se redujo” a 58 gramos. Menos del 7% – para los más golosos desapercibido, y un gran ahorro para el fabricante. El precio sigue siendo el mismo de caramelo ligero: Mars valía 37 peniques, y Snickers – 41. Por cierto, las versiones clásicas de ambas barras ya pesan 50 gramos. El fabricante explicó sus acciones en la preocupación por la salud de los consumidores y la figura. Las autoridades de varios países de América Central decidieron centrarse en hacer crecer el árbol de chocolate. Por lo tanto, los agricultores de Nicaragua, El Salvador y Honduras han sido instados abandonar la cultura del café en favor de cacao – cuesta tres veces más barato que el café el cultivo de plantación de chocolate.
Y, ¿Por qué no cultivar más cacao?
Las materias primas del chocolate se cultivan en 45 países, sin embargo, el 90% del volumen mundial proviene de solo ocho: Indonesia, Nigeria, Brasil, Venezuela, Ecuador, Malasia, Ghana y Costa de Marfil.
Pero, según denuncia el director de la chocolatera rusa V Shokolade, Alexánder Barabash, los fabricantes saben que los amantes del dulce del mundo occidental dependen de ellos, y se aprovechan de esto: los precios de las acciones del grano, manteca y polvo de cacao están creciendo en un 15-20% anual. Las plantaciones no se desarrollan aposta y el déficit se crea de manera artificial.
“Por qué no se pueden cultivar más granos de cacao es la pregunta que atormenta a todos los que trabajan en esta industria. Tal vez con esta política les sea más fácil obtener el mismo beneficio con un volumen menor, vendiéndolo simplemente más caro. Nadie sabe la respuesta correcta”, finalizó Barabash.
[Dato: www.kommersant.ru | Imagen de portada: ]
LEA MÁS AQUÍ:
➤ Niños peruanos eran cruelmente maltratados por padres adoptivos en Estados Unidos.
➤ ¿Periodista compra píldora del día siguiente para ver cómo actúa?
➤ Joven de 17 años habría fallecido por un chupetón en el cuello.
➤ Hombre que arrojó agua hirviendo a pareja gay fue condenado a 40 años de prisión.