Ya son dos semestres consecutivos que la economía de Perú está experimentado el crecimiento más estable a comparación de las economías más prosperas del continente, con porcentajes que duplican a las demás economías; por ejemplo, Chile.
DATOS y CIFRAS:
4.1 % (PBI),Perú ha alcanzado mayor crecimiento en la región.
2.5 % (PBI), México también creció lentamente, no obstante, aún es imperceptible.
2.5 % (PBI), Colombia, mantiene su ratio.
1.9 % (PBI), Chile ha alcanzado un crecimiento tímido y poco estable.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI del Perú subió 4.1% anual entre enero y junio.
¿Por qué el Perú nuevamente está ocupando las primeras posiciones en este crecimiento económico?
➤ Perú alcanzó el primer puesto como país con el mejor clima económico de la región
Muchos se preguntarán, ¿Ollanta Humala Tasso realmente ha dejado al Perú en una absoluta crisis? Humala Tasso, de alguna manera, ha dejado la economía del Perú en condiciones para seguir creciendo, y aunque a algunos les cueste creer, todo indica que la gestión central que concluyó habría salido ligeramente airoso de la crisis económica que el mundo experimentó, en donde decenas de países se fueron al abismo, precisamente, por haber tenido presidentes como Nicolás Maduro. Los venezolanos ya quisieran tener esta economía.
ESTO ES LO QUE NOS DICE EL DIARIO LA TERCERA DE CHILE:
[…] De esta manera, el país vecino nuevamente se ubicó al tope del listado regional, ya que el PIB mexicano se incrementó 2,5% en la primera parte del año, la misma cifra que se proyecta para Colombia (el dato se conocerá la próxima semana) […]
[…] La agencia detalló que el resultado de los primeros seis meses del actual ejercicio se explica principalmente por las mayores exportaciones, que aumentaron 9,2%, y el gasto público, que se disparó 11% […]
PERÚ:
Es importante señalar que esta estabilidad económica en el Perú se debe a las exportaciones, que representan un incremento de 9,2 %. Cabe resaltar que en el segundo trimestre, la actividad económica del Perú se incrementó 3.7%.
[…] En el segundo trimestre, la actividad del país vecino se incrementó 3,7% anual, lo que se compara con la tasa de 4,5% en el primer cuarto del año y de 4,6% a fines de 2015. La desaceleración se debió al menor dinamismo del consumo privado (escaló 3,1% anual después de haber trepado 3,9% entre enero y marzo) y el desembolso del gobierno (9,3% versus 12,8%) […]
[…] Además, la caída en la inversión se profundizó al pasar desde una disminución de 2,3% a un declive de 3,5% […]
“La suavización en el crecimiento de la demanda doméstica es una señal decepcionante de que, más allá del sector minero, la recuperación económica se mantiene frágil”, afirmó en un informe a clientes Adam Collins, economista para América Latina de Capital Economics.
TUITÓSFERA 2016:
¿Los recortes de impuestos ayudaran a que este crecimiento se mantenga?, ¿Cómo se realizará obras de gran trascendencia (infraestructuras) si no se destraba proyectos mineros que yacen en manos de ciertos grupos antimineros?
LEA MÁS AQUÍ:
➤ Niños peruanos eran cruelmente maltratados por padres adoptivos en Estados Unidos.
➤ ¿Periodista compra píldora del día siguiente para ver cómo actúa?
➤ Joven de 17 años habría fallecido por un chupetón en el cuello.
➤ Hombre que arrojó agua hirviendo a pareja gay fue condenado a 40 años de prisión.