Se trata de un monstruo marino que vivió en el territorio que hoy es Escocia. Pero, no se trata del famoso Nessie ni fue encontrado en el Lago Ness.
Son los restos de un imponente reptil marino de cuatro metros de longitud que vivió hace 170 millones de años y que fue presentado en público por primera vez en el Museo Nacional de Escocia medio siglo después de su descubrimiento.
El fósil de esta criatura del Jurásico, con un vientre voluminoso y una cabeza con un largo pico dotado de cientos de dientes, fue descubierto en 1966 en la isla escocesa de Skye por el director de una fábrica eléctrica vecina.
Sin embargo, durante medio siglo el museo lo mantuvo a resguardo: «No disponíamos de las técnicas necesarias para liberarlo de la densa roca que lo rodeaba para poder estudiarlo», ha explicado a la agencia AFP Steve Brusatte, investigador de la Universidad de Edimburgo.
El reptil se alimentaba de peces y calamares, y es de los más completos y mejor preservados de la era de los dinosaurios que se han encontrado en Escocia. Po su parte, los paleontólogos estiman que podrían arrojar luz sobre la evolución de los ictiosaurios en el Jurásico Medio.
“Los ictiosaurios dominaban las aguas”, pero no es común encontrar restos de esa especie en Escocia, con lo cual este ejemplar es “una de las joyas de la corona de los fósiles escoceses”, todo “gracias a un coleccionista aficionado”, comentó Stephen Brusatte, de la Universidad de Edimburgo. Asimismo, el científico señaló que esos ‘monstruos marinos'”eran más grandes, horripilantes y fascinantes que el mítico Nessie”.
[Europress.com, BBC.com | Imagen de portada: www.ksdk.com]
TRENDING TOPIC:
➤ ¿Qué un congresista confiese que es GAY es motivo de orgullo para el Perú? Por Suriel Chacon
➤ COSAPI: ¿este sería el primer escándalo de la gestión presidencial de Pedro Pablo Kuczynski?
➤ Bahuaja Sonene, el Parque Nacional amenazado por la minería ilegal
➤ Estas son las esculturas que confunden la realidad de todos los que las aprecian.