Escribe: Suriel Chacon
Año 2000, cuatro días antes de mi cumpleaños (nací el 18/09/84), mi madre en ese entonces era la máxima autoridad de una institución educativa en la provincia cusqueña de La Convención, exactamente, en la ciudad el eterno verano, Quillabamba. Yo me acuerdo con claridad de ese día porque fue un episodio histórico para mí. Aquella tarde marché por vez primera con la Federación Provincial de Campesinos, honestamente, fue mi primera marcha, lo hice sin que nadie de mi familia lo sepa, pero también tengo que confesar que lo hice con mucha alegría y al mismo tiempo con dosis de timidez, retraimiento, ya que solo era un mozalbete de 15 años. Esa tarde salí por la Av. Espinar junto con mis hermanos campesinos a realizar una simbólica marcha. Fue, precisamente, en la Plaza de Armas de la ciudad, cuando los docentes del SUTEP nos alcanzaron, los vi que bajaban por el Jr. La Libertad. Y cada vez más gente se asomaba a la citada plaza; vendedores ambulantes, comerciantes de los mercados, profesionales de todas las especialidades, ciudadanos que desde sus balcones y techos aplaudían que haya caído el fujimorato.
El 14 de setiembre del 2000, Fernando Olivera y Luis Iberico realizaron una conferencia de prensa en el Hotel Bolívar. Esa rueda prensa tuvo como asistente a la exprimera dama, Susana Higuchi. Olivera e Iberico fueron los encargados de presentar un vídeo inédito en el que se veía al asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, sobornando ($ 15.000) al congresista de la República, Alberto Kouri. Acto de corrupción que se llevó a cabo en las instalaciones del Servicio de Inteligencia Nacional de Perú (SIN), también conocida como la ‘salita del SIN’. Es importante señalar que Kouri ingresó a ocupar una curul con el partido opositor al fujimorato, Perú Posible, no obstante, fue sobornado por Montesinos para que éste se pase a las filas del oficialismo. Ese vídeo fue llamado ‘Kouri-Montesinos’ y representa el fin del régimen autoritario de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Asimismo, se reveló una red de corrupción encabezada por el propio Montesinos.
El expresidente de la República, Alberto Fujimori, no bien que ocurrió ese escándalo político desactivó el SIN, renunció y convocó a nuevas elecciones generales, además, señaló que ya no iba a participar en ese proceso electoral. Luego se marchó del Perú a su país de origen, Japón, desde allá los peruanos nos enteramos que postuló al Senado Japones:
Luego de ese primer vídeo Kouri-Montesinos, salió una serie de vídeos denominados ‘Vladivídeos’. material multimedía que corroboró que ese modus operandi de Montesinos, no solo lo realizó con los políticos, sino, también con todo aquel que sea incomodo con el régimen del fujimorato. Vladimiro sobornaba a propietarios y gerentes de empresas privadas, propietarios, directores y productores de los medios de comunicación, compraba líneas editoriales para destruir la imagen de los opositores políticos al fujimorato, y obviamente, también pasaron por la salita del SIN muchos jueces, fiscales y vocales, además de alcaldes. Todos esos millones entregados salían de los bolsillos de todos los peruanos y eran entregados en modo de soborno (cohecho y corrupción) a estas autoridades para que se pongan inmediatamente a disposición de Vladimiro Montesinos.
Estando en esta fecha (14/09/16) creo firmemente que hoy se cumple 16 años de uno de los actos de corrupción más históricos del Perú y del mundo registrados en vídeo. Actualmente. Ambos, Fujimori y Montesinos están en la cárcel con condenas de 25 años por delitos de corrupción.
BONUS TRACK:
[Imagen de portada: captura (youtube)]
TUITÓSFERA 2016:
Tweets by Tiempo_26
LEA MÁS EN TIEMPO26:
➤ 5 mil personas desarrollaron cáncer como consecuencia del ataque del 11-S.