Los europeos eran negros.
Al hablar actualmente de europeos se tiende a hacer una asociación con personas de tez blanca. Sin embargo, un nuevo estudio ha determinado que los europeos eran negros hace 8.000 años, el actual tono de piel llegó a esta región hace relativamente poco tiempo, apenas 8.000 años.
El mayor estudio genético de europeos de la prehistoria desvela un pasado complejo y violento en el que poblaciones enteras tuvieron que emigrar o desaparecer para siempre.
➤ Chile instala una moderna base militar en la frontera con Bolivia
El estudio genético de restos mortales de europeos que murieron hace miles de años ha abierto una ventana única a la prehistoria del continente. El trabajo abarca gran parte del Paleolítico Superior, desde hace 45.000 años hasta hace 7.000, y desvela varios episodios hasta ahora desconocidos.
“Lo que vemos es una historia de las poblaciones no menos compleja que la de los últimos 7.000 años, con múltiples momentos de poblaciones que reemplazan a otras, inmigración en una escala dramática y en un tiempo en el que el clima estaba cambiando de forma radical”, ha resumido David Reich, genetista de la Universidad de Harvard y autor principal del estudio.
Para llegar a esta conclusión, los expertos han comparado 83 muestras de ADN diferentes procedentes de otros tantos restos humanos hallados en multitud de yacimientos arqueológicos europeos.
Como primera conclusión que se tiene del estudio es que, a pesar de que neandertales y humanos modernos (los Homo sapiens) se cruzaron y tuvieron hijos fértiles, el porcentaje de ADN de esa otra especie que lleva la nuestra ha disminuido rápidamente, pasando del 6% hasta el 2% actual. Esto implica cierta incompatibilidad evolutiva que ya habían destacado otros estudios recientes.
➤ Kubba: Cantante de reggaetón muere ahogado mientras grababa un nuevo videoclip.
Aunque los primeros sapiens llegaron a Europa hace unos 45.000 años, su huella genética ha desaparecido por completo en las poblaciones actuales. Las primeras poblaciones con las que los europeos de hoy tienen algún parentesco se remontan a hace 37.000 años. Los autores del trabajo identifican a esta población con la cultura auriñaciense.
“A esta cultura se asocian los primeros ejemplos de arte y música, como las pinturas de la cueva de Chauvet en Francia o las flautas de hueso”, explica Manuel González Morales, investigador de la Universidad de Cantabria y coautor del trabajo.
➤ GENIAL: Desde hoy podrás visitar el museo TUMBAS REALES de SIPÁN de noche.
En esa época, Europa vivía en la última edad de hielo, con los glaciares avanzando desde el norte de Europa y empujando a pueblos enteros a la migración o el exterminio. Según los datos del trabajo, hace 33.000 años aparece otro grupo que reemplaza casi totalmente al anterior y que se asocia con la cultura gravetiense, caracterizada por las pinturas con manos en negativo y las orondas venus paleolíticas esculpidas en hueso, explica González.
GRAN DESCUBRIMIENTO.
Hace unos 14.000 años, otra población llegada desde Oriente Próximo desembarca en el continente y se convierte en dominante, sustituyendo a buena parte de las anteriores poblaciones. Esta última concentración, de la que no se tenía conocimiento hasta hoy, ha sido posible identificar gracias a los restos de un cazador y recolector encontrado en Villabruna, Italia, la misma que dio nombre a esta población.
➤ El malecón de Miraflores es uno de los más HERMOSOS de América según este RANKING.
La marca genética de este grupo se perpetuó durante milenios, ya que, el cazador recolector de La Braña (León) que vivió hace 7.000 años ya estaba emparentado con este grupo.
Los genes del hombre de La Braña muestran que tenía la tez oscura y ojos azules. Según González, hasta la llegada de sus ancestros a Europa, hace unos 14.000 años, todos los europeos tenían la piel oscura y los ojos marrones.
“El trabajo muestra que los primeros individuos con genes de piel clara vivieron hace unos 13.000 años”, explica el investigador de la Universidad de Cantabria. “Después, con la llegada de los primeros agricultores desde Oriente Medio se inaugura el Neolítico y la tez blanca se hace mucho más común. En otras palabras, los europeos fueron negros durante la mayor parte de su historia”, finalizó.
➤ Perú está segundo en competencia internacional Fuerzas Comando 2016 y desplaza a EE.UU.
(Con datos de: elpaís.com, science.com | Imagen de portada: ABC.es)