Follow @suriel
La zona desértica de Nazca – donde yacen las líneas – constantemente está asombrando al mundo entero con sus enigmas.
En esta ocasión un equipo de expertos (paleontólogos y arqueólogos japoneses y peruanos) descubrió un nuevo geoglifo de más de 30 metros de longitud y según la primera datación se trataría de una figura entre 2.000 y 2.500 años de antigüedad.
Como podemos ver en la siguiente imagen:
Estas líneas recién descubiertas en la ‘Pampa de Majuelos’, en el departamento de Ica, al suroeste de Perú, tienen un diseño particular; “un dibujo imaginario” que representaría a un animal con una lengua larga y muchas patas.
Este ‘dibujo imaginario’ se encuentra a 12 kilómetros de las famosas líneas de Nazca que han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El geoglifo, de más de 2.000 años de antigüedad, podría representar un animal con la lengua larga.
¿Quiénes están detrás de todos estos descubrimientos?
Los arqueólogos Jorge Olano de nacionalidad peruana y Masato Sakai de nacionalidad japonesa, ambos de la universidad de Yamagata (Japón)
“El diseño de la figura no parece ser de tipo realista, sino imaginario”, asegura Sakai.
¿Para qué han sido trazadas las líneas de Nazca?
Las ‘Líneas de Nazca’ – según algunos arqueólogos – habrían sido realizadas en el suelo árido del desierto peruano con el objeto de que los Dioses ancestrales – según los antiguos peruanos Dioses que residían en lo alto – se deleiten con estas asombrosas imágenes.

Las líneas de Nazca fueron trazadas hace 2.000 años en esta zona desértica (actualmente conocida como el departamento de Ica) las culturas ancestrales del Perú no poseían ningún tipo de tecnología para sobrevolar los gigantes trazados, detalle que ha empujado a creer que estas enigmáticas líneas habrían sido trazadas por seres alienígenas quienes habrían poseído un contacto directo y amistoso con estas culturas. Cabe precisar que por primera vez el mundo conoció sobre las ‘Líneas de Nazca’ en 1920.
NATGEO informa de la siguiente manera:
“Para construir el geoglifo recientemente hallado en la Pampa de Majuelos se extrajeron piedras y se acumularon formando un bajorrelieve. “Esta técnica es característica de los geoglifos de la fase Paracas Tardío”, sostiene Sakai. Tienen, por tanto, entre 2.000 y 2.500 años de antigüedad, pero la fecha en que fueron creadas estas figuras misteriosas siempre es controvertida. “En 2011 se descubrieron otros geoglifos en la misma zona que representan dos figuras antropomorfas en una escena de decapitación. En medio hay un camino antiguo que se dirige a Cahuachi, por lo que ambos geoglifos podrían estar relacionados con el camino de peregrinación hacia este centro ceremonial”, concluye”.
FOTOS:

Aquí se puede ver la cabeza con una lengua larga.
Esta figura es nada exacta pero se puede ver con algo de esfuerzo que se trata de una cabeza con una lengua muy larga además de un cuerpo con varias patas (fuera de lo normal)

Aquí se puede ver la cabeza con una lengua larga.
Esta figura es nada exacta pero se puede ver con algo de esfuerzo que se trata de una cabeza con una lengua muy larga además de un cuerpo con varias patas (fuera de lo normal)
[Con datos: National Geographic & Agencia Reuters / Imagen de portada: Foto ilustrativa – Enrique Castro Mendivil (Reuters)]
Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.