Luego del escándalo desatado al conocerse que la actriz Mayra Couto recibió S/75 mil por haber sido la ganadora de la categoría Piloto de Serie de la Dirección Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura para grabar el primer capítulo de su serie “Mi cuerpa, mis reglas”, la viceministra de Cultura, Leslie Urteaga, salió al frente para defender la entrega de dicho dinero.
La funcionaria al ser consultada sobre la polémica por el mencionado otorgamiento para el financiamiento del piloto a la actriz, que inclusive la propia ex ministra Susana Baca, se mostró en contra de esto que ella llamó premio. Se critica la entrega de esta suma de dinero en plena pandemia.
Urteaga respondió: “El premio, en este caso, forma parte de una política que ya está instalada en el ministerio, o en el gobierno, en el Perú, desde el año 1996, que forma parte de la Ley del Cine, una política que se ha mantenido. El sector cultura forma parte de la cadena productiva y retirar o tomar otra decisión respecto a esta política que ya está instaurada, de los premios y los concursos sería todavía más perjudicial para el sector”.
Asimismo, agregó que “estos premios se han mantenido. Los apoyos económicos han sido una respuesta frente al contexto COVID. Los estímulos económicos forman parte de otra política de financiamiento que tienen todos los países”, y precisó que “el Perú es uno de los países que menos invierte en fuentes de financiamiento para el sector Cultura a nivel de la región”.
“Chile invierte US$60 millones a nivel anual y eso ha seguido creciendo… Y eso no se ha recortado en ninguno de los países, por el contrario, ha habido muchos esfuerzos para sumar y seguir manteniendo el sector cultural que también tiene necesidades, pero somos conscientes de que hay limitaciones presupuestales; sin embargo, esto forma parte de la política que se ha mantenido y que tiene una ley propia, incluso por obligación legal. Para año tenemos aproximadamente S/29 millones″, finalizó.