Un usuario decidió publicar en un foro de hacking datos privados y número de teléfono de cientos de millones de usuarios de Facebook.
Entre los datos expuestos se encuentra la información personal de más de 533 millones de usuarios de Facebook de 106 países, incluido más de 32 millones de usuarios de Estados Unidos, casi 11 millones de España y más de 8 millones en Perú.
Los datos filtrados incluyen números de teléfonos, identificaciones de Facebook, nombres completos, ubicaciones, fechas de nacimiento, biografías y direcciones de correo electrónico.
Cambiar tu contraseña de Facebook
Según reportes de firmas de seguridad informática, el 30% de usuario de Internet usa solo tres contraseñas en todos sus servicios. Es decir, usa las mismas tres contraseñas para todo tipo de accesos. En ese sentido, si una de esas contraseñas es publicada, delincuentes informáticos buscarán con esos datos otros servicios: Netflix, Spotify o cualquier sistema que tenga, además de nuestras credenciales, alojada información crediticia o, peor aún, permita el acceso a nuestra cuenta de correo principal.
Asimismo, este tipo de actividad suele ser aprovechada para extraer información personal, lista de contactos, acceso a servicios poco visitados – tu cuenta de Hi5, por ejemplo, aún debe alojar mucha información, pese a no entrar hace mucho – y, con esa data, estas personas buscan más acceso a otras cuentas.
Es por ello que una sola contraseña vulnerada podría impactar en, al menos, el 60% de tus cuentas activas en Internet, las mismas que se enlazan a servicios transversales de inicio de sesión como Google, Facebook, Apple o Twitter. Si un atacante logra el control de tu cuenta de Google o Facebook, puede iniciar sesión con esa cuenta en Netflix, Disney+, Spotify, TIDAL, LinkedIn o cualquier otro sistema activado con esas mismas credenciales., Desde ahí, puede tomar el control y cambiar la contraseña para bloquear tu acceso y vender esa nueva cuenta en el mercado negro.
Importancia de cuidar tus datos personales
Estas filtraciones son aprovechadas por ciberdelincuentes que utilizan estos datos personales para suplantar identidad y realizar estafas, además de otros ataques cibernéticos masivos.
Alon Gal, director de tecnología de la empresa de seguridad informática Hudson Rock, quien fue el primero en desvelar la filtración sostiene que:
“Una base de datos de ese tamaño que contenga información privada, como los números de teléfono de muchos usuarios de Facebook, sin duda daría lugar a que delincuentes se aprovechen de los datos para realizar ataques de ingeniería social (o) intentos de hackeo”.
Cabe precisar que, no es la primera vez que sucede algo así. En 2019 se filtraron millones de teléfonos de personas de los servidores de Facebook. La compañía afirmó que esa vulnerabilidad fue parchada en agosto de 2019, sin embargo, hasta el momento, Facebook no ha comentado nada sobre este incidente.