Este martes inician los ensayos clínicos de la potencial vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm. Se trata del segundo grupo de 3 mil voluntarios. Este proceso se llevará a cabo en el Centro de Investigación Clínica e Inmunizaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
En ese sentido, Eduardo Ticona, médico infectólogo e investigador principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, detalló que para tal efecto se convocó a 40 voluntarios inscritos a quienes se les aplicará la propuesta de vacuna producida por Sinopharm. Asimismo, precisó que el último domingo se completó el segundo registro de candidatos de otras 3.000 personas para participar como voluntarios en los ensayos clínicos de la fase 3.
Para la inscripción del mencionado grupo, el equipo de investigación se comunicará, vía telefónica, con los voluntarios que se registren, quienes deberán confirmar un mensaje de validación que será enviado a sus correos electrónicos.
“Agradecería que todos los inscritos revisen su correo y les ha debido llegar un mensaje en el cual se les pide que confirmen su correo. Este mensaje habrá llegado a su bandeja de entrada o spam. Por favor revisen porque de caso contrario no podremos seguir con el proceso. Una vez confirmado reciben la comunicación de uno de los miembros de la investigación que les va a dar la contraseña y seguirán con el proceso de inscripción. Por favor estén atentos”, explicó Ticona.
“Una vez admitidos estos 3 mil registrados, van a ser citados por esa misma plataforma web en el día y hora que mejor se les acomode. Habrá un tipo de calendario. No habrá aglomeración. Tenemos la ventaja que nuestra clínica universitaria es bastante amplia. Esperamos enrolar a todos los 3 mil participantes en cuatro semanas, lo que significa la primera dosis”, agregó.
Tras la verificación de sus datos y confirmar que son elegibles para participar, el voluntario elegirá el día y hora en que acudirá a la Unidad de Ensayos Clínicos.
“Mañana son los 40 voluntarios inscritos. El proceso es el mismo que van a recibir de cualquiera de los 3 mil participantes. Es un número pequeño para ajustar nuestros procesos, pero luego el proceso es el mismo [que el realizado en el UPCH]. Ellos serán admitidos, pasarán la evaluación para que firmen su consentimiento información, luego la evaluación médica, después se le toma unos exámenes y luego la vacuna, después un reposo de 30 minutos, y se le da información para que estén en contacto con nosotros durante 12 meses”, indicó el infectólogo.
Ticona recordó que para esta convocatoria se seguirá el mismo proceso de selección utilizado en el primer grupo de voluntarios, que serán inoculados en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Para esta ocasión, se amplió el número de inscritos a fin de garantizar los 3.000 voluntarios que se requieren para el estudio. De haber inscritos adicionales estos permanecerán en reserva.