El vocero de la bancada Podemos Perú (PP), Daniel Urresti, hizo una grave denuncia este lunes que el presidente de la República, Martín Vizcarra, negoció bajo la mesa con tres grupos parlamentarios para impedir que se apruebe cualquier pedido de censura en contra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Sin mencionar de qué bancadas se trata, Urresti dijo que Vizcarra ha ofrecido mayor presupuesto a las regiones que representan los parlamentarios.
Esta denuncia resulta grave, porque se utilizaría dinero del Estado a cambio de un respaldo político a Alva.
Como se recuerda, esta acusación se asemeja al escándalo de los ‘Mamanivideos’, en donde se conoció que Kenji Fujimori y otros excongresistas supuestamente le ofrecieron obras públicas para Puno al fallecido Moisés Mamani con la condición de que vote en contra del segundo pedido de vacancia para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, la misma que al salir a la luz significase la vacancia presidencial.
Por su parte, la bancada de Unión por el Perú (UPP) precisó que ya tiene lista la moción de censura en contra de la titular del MEF por su manejo económico de la pandemia del coronavirus.
Por otro lado, el vocero de Unión por el Perú (UPP), José Vega, adelantó que su grupo parlamentario ya tomó la “decisión unánime” de presentar una moción de censura contra Alva.
“Aunque no existe todavía una decisión de bancada, la mayoría de Podemos apoyaría un pedido de censurar a la ministra Alva. Claramente no ha logrado satisfacer las interrogantes que se tenían desde el Congreso”, sostuvo Luna Morales.
“La ministra no respondió de manera correcta las preguntas, las esquivó y los resultados económicos son claros”, cuestionó el parlamentario de PP.
Como se recuerda, durante su participación en el Pleno, José Luna criticó a Alva por proponer la entrega de una pensión a los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (ONP) muy inferior a una Remuneración Mínima Vital (RMV), la cual es de S/930. “Cómo le pueden decir a los jubilados que les pueden dar S/250 soles mensuales. Con eso no vive nadie. […] Cómo se puede decir que estamos bien, es muy indignante”, exclamó en su intervención en el hemiciclo.
Finalmente, esta tarde concluyó la interpelación a la titular del Ministerio de Economía y Finanzas María Antonieta Alva.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO DEL CONGRESO?
Según el artículo 86 del Reglamento del Congreso, luego del proceso de interpelación a un ministro, se puede presentar una moción de censura la cual debe tener la firma de no menos del 25% del número legal de congresistas (33), que deberá ser debatida, y, para ser aprobada, tendrá que alcanzar la votación de por lo menos la mitad más uno del Pleno (66).
Con información de: Expreso