Escribe: Suriel Chacon
El actual presidente de la República de Perú, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, negó en reiteradas ocasiones haber conocido, en algún momento de su vida, a los corruptores Marcelo Bahia Odebrecht y Jorge Henrique Simões Barata, el primero, dueño absoluto de la firma constructora Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., que operó y opera en Perú y, el segundo, exsuperintendente de la misma compañía.
Pero, desgraciadamente, para Vizcarra Cornejo, hoy, domingo, 20 de enero de 2019, salieron a la luz fotografías comprometedoras y/o incriminatorias de Vizcarra con Odebrecht y Barata, todos ellos posaban muy felices en el aniversario numero 35 [en Perú] de la indicada firma constructora.
Lo más indigno de esa reunión es que se llevó a cabo el 15 de octubre de 2014, siete meses después de que la Agencia Central de Inteligencia (por sus siglas: CIA), de los EE.UU., en la gestión de Obama, en coordinación con la Agencia del Gobierno de Brasil, representado por un equipo especial de la Policía Federal, habían destapado el megaescándalo de corrupción denominado LAVA JATO, en los que Marcelo Odebrecht y Jorge Barata eran los protagonistas de ese ruido global que acaparó absolutamente todas las portadas de los diarios del mundo.
La rica y útil wiki nos cuenta: «Operação Lava Jato. La Operación “Lavado de Autos” o “Lavado de Carros” (en portugués Operação Lava Jato, traducido como «Operación lavado a presión») fue una operación iniciada en marzo de 2014 por la Policía Federal Brasileña, y fue bautizada como Lava Jato en referencia a una serie de lavaderos de autos (servicios de lavado “a chorro” de autos), debido a que el primer sitio allanado fue el lavadero de autos en la estación de gasolina “Posto da Torre” en Brasilia, donde se realizaban maniobras de lavado de dinero. Es una investigación de corrupción llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil. La Operación se hizo pública el 17 de marzo de 2014, con el cumplimiento de más de una centena de citaciones en busca de prisión temporal, preventivas y conducción coercitiva, teniendo como objetivo investigar un esquema de lavado de dinero sospechoso de mover más de 10.000 millones BRL (aproximadamente 2.640 millones USD). Es considerado por la Policía Federal como la mayor investigación de corrupción de la historia de Brasil»
Estas fotografías fueron capturadas el 15 de octubre de 2014. El lugar del evento fue en la Huaca Pucllana; todos los asistentes a esa reunión llevaban un pin de oro con la inscripción “Odebrecht 35”. Evidentemente, Martín Vizcarra, en ese entonces, gobernador de Moquegua, estaba en primera fila en dicho compromiso. Ahora bien; ¿de verdad, Vizcarra, no sabía que el Consorcio Conirsa era integrado por Odebrecht Latinvest Perú S.A.C., y GyM S.A.? ¿Nos seguirá mintiendo vilmente? ¿Nos seguirá viendo la cara? ¿Tendrá la valentía de admitir ante el Perú que no está capacitado moralmente para conducirnos ni para liderar ninguna lucha contra la corrupción y la impunidad? ¿Acaso por ese motivo Vizcarra, a través del Poder Judicial, está a punto de firmar un acuerdo de colaboración eficaz con la corruptora Odebrecht Latinvest Perú S.A.C.?

A esta nefasta fiesta-celebración asistieron personajes como: Rafael Rey Rey, el exministro del MTC, de Ollanta, Carlos Paredes, y el extitular de la misma cartera, pero en el gobierno de García, Enrique Cornejo, y otros sujetos más:

[Con algunos datos: Perú21.pe/RPP/Correo]
LO MÁS LEÍDO DEL MES: