El expresidente Martín Vizcarra Cornejo -candidato congresal por Lima de Somos Perú- se pronunció tras conocerse que su Gobierno no se cerró ningún trato para la adquisición de vacunas contra el coronavirus (Covid-19).
Vizcarra se excusó indicando que la compra no se dio, debido a que fue vacado por el Congreso justo antes de llegar a un acuerdo con los laboratorios. Y, que su gobierno estaba en conversaciones con cuatro laboratorios cuando el Legislativo lo vacó del cargo.
«Con cuatro laboratorios hemos tenido el contacto y hemos estado a punto de cerrar y, cuando estábamos a punto de cerrar, irresponsablemente el Congreso me vaca y se tira abajo al Gobierno. Vean cuándo ha cerrado contrato Chile y Colombia; mientras que en otros países su Gobierno y su Congreso estaban trabajando juntos para la firma de contrato, aquí el Congreso estaba generando inestabilidad tirándose abajo un Gobierno», dijo a la prensa desde Tarapoto.
Asimismo, el exmandatario indicó que desde el Poder Ejecutivo solicitaron al Parlamento un proyecto de ley que agilice la aprobación de la vacuna en el sector Salud. Sin embargo, acusó, el pedido tardó más de dos meses en ser atendido.
“Una vacuna necesita ser aprobada por el Ministerio de Salud, pero el trámite para aprobar demora como tres años. ¿Cómo vamos a esperar tres años la aprobación de una vacuna? Hemos pedido al Poder Legislativo que nos dé una ley especial para que se pueda aprobar rápido. ¿Saben cuándo le pedimos? El 26 de setiembre, cuando yo todavía era presidente crucé un oficio al presidente [del Congreso] Merino y le dije: ‘por favor, con suma urgencia, apruebe esta ley’. ¿Sabe cuánto se han demorado para aprobar esa ley urgente? Desde el 26 de setiembre, hasta ahorita, han aprobado el 11 de diciembre, 80 días se han demorado”, precisó.
Finalmente, dijo que a pesar de que la compra de las vacunas no se aseguró en su mandato consideró que “no hay justificación” para que en este no se consigan y que la población no sea inmunizada en el 2021.
“No hay justificación para que la vacuna llegue recién el 2022. Está todo preconcebido para que el próximo año, 2021, podamos inmunizar de Covid-19 a todos los peruanos”, agregó.