Escribe: Milagros Gálvez
La búsqueda de exoplanetas potencialmente portadores de vida recibió un impulso considerable este lunes, con el descubrimiento de tres mundos similares a la Tierra orbitando una estrella enana ultracool a sólo 39 años luz de distancia de nuestro propio sistema solar. Los planetas, que se describen hoy en la naturaleza , son vecinos tan cercanos cósmicos que los astrónomos esperan detalles precisos acerca de sus masas, atmósferas, composición química y estructura térmica, así como su potencial habitabilidad, con observaciones futuras.
Los planetas fueron descubiertos con el telescopio bélgico TRAPPIST, ubicado en Observatorio de La Silla en Chile, situados mucho más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. Sin embargo, como el tamaño de esta estrella es menor, la radiación que reciben de ella también es menor. Los tres se encuentran en la llamada zona de habitabilidad, pudiendo contar en su superficie con agua en estado líquido.
No obstante, a pesar de que son comparables en tamaño a nuestro propio mundo, estos planetas ofrecen un entorno radicalmente diferente de las formas de vida especulativos contra ellos. Para empezar, los tres planetas ocupan órbitas tan apretadas que son susceptibles de ser bloqueado por las mareas a TRAPENSE-1, al igual que la Luna está a la Tierra, lo que significa que sólo uno de los lados de cada planeta se enfrenta a su huésped estelar.
Según la NASA, su telescopio espacial Hubble y la misión K2 de su observatorio espacial Kepler empezarán a vigilar el TRAPPIST-1 este año.
Ahora queda por investigar la atmósfera de los planetas en busca de pruebas de la existencia de vapor de agua, algo que podrá hacer el Hubble a través de espectroscopia cuando los planetas transiten o pasen ante su sol.
[TE PUEDE INTERESAR: En memoria de Ernesto Sábato]
El estudio de interacciones gravitacionales realizado por el K2 permitirá, asimismo, calcular las masas de los planetas. Además, los científicos deberán medir su densidad para ver si son planetas rocosos como la Tierra.
Los científicos esperan hallar “biomarcadores” como oxígeno, ozono, metano o de dióxido de carbono, entre otros elementos químicos que pueden indicar la presencia de vida extraterrestre.
VÍDEO CLUB DE TIEMPO26.COM:
(Con datos de: NASA, motherboard | Imagen de portada: )