SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido, habría hallado el lugar exacto donde habría vida extraterrestre. Nadie se hubiera imaginado que ese lugar fuera en las enanas marrones, pero ¿qué rayos son las enanas marrones?
La Wiki nos dice: […] Las enanas marrones o estrellas fallidas son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal. Asimismo, son objetos que prácticamente son la transición entre las estrellas y los planetas reales […]
Seguir a @Tiempo_26
La revista Science recabó información de expertos en la materia quienes aseguran que: “la vida alienígena no siempre requiere de planetas evolucionados, como la tierra, para sobrevivir, pues, fácilmente podría hallarse vida extraterrestre en la misma atmósfera superior de las enanas marrones.

Foto: Mark Garlick/Science Source
Las enanas marrones, de acuerdo con los científicos, poseen los mismos componentes que una estrella brillante, solo que estas no poseen suficiente masa para alcanzar el brillo en el espacio, por ese motivo, los especialistas las catalogan como las estrellas estériles o fallidas. No obstante, estas estrellas enanas poseen características para clasificarlos como PLANETAS MAYORES con presencia de plomo, nubes minerales, oxigeno, hidrógeno, nitrógeno y carbono en su atmósfera, elementos que podrían generar un espacio para albergar vida extraterrestre, exactamente, para hospedar microbios en su firmamento. Cabe señalar que el tamaño de estos microbios es diez veces menor que el de las típicas bacterias en la tierra.
DATO:
La vida extraterrestre no siempre va a necesitar de planetas para evolucionar, sobrevivir o subsistir como especie, de acuerdo con los expertos.
“Asimismo, en teoría, en las enanas marrones podrían existir organismos más grandes si en las atmósferas de estos cuerpos celestes hay poderosas y ascendentes corrientes de aire, como las de Júpiter y Saturno”; informa RT.
[Imagen de portada: Mark Garlick/Science Source]