Luis Suárez, viceministro de Salud Pública, indicó que el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) cuenta con más de 75.000 certificados de defunciones, que señalan, en alguna parte del documento, que las personas fallecieron por el nuevo coronavirus.
“En el Sinadef, tenemos más de 75.000 certificados de defunción que dice, en alguna parte del documento, COVID-19. Hay 4 opciones de diagnóstico: Causa básica de defunción, causa inmediata, causa final y social”, indicó en conferencia de prensa.
Además, Suárez explicó el motivo de denominarlo causa social. “Si el paciente tuvo un infarto, pero, en simultáneo, se contagió por la COVID-19, esto determina que puede aparecer en el certificado”, acotó. Este proceso ayuda para establecer el diagnóstico.
Por otro lado, precisó que el Minsa cuenta con más de 8.000 establecimientos de salud a nivel nacional que han reportado que existe un aproximado de 45.000 defunciones por el virus Sars-Cov-2.
“Al sistema de vigilancia han llegado aproximadamente 45.000 defunciones que dicen diagnóstico de COVID-19. De estos, 33.158 han sido clasificados como fallecidos confirmados por coronavirus”, manifestó.
Según el Minsa, la cifra de muertes en Perú ha descendido a 2.400 por semana, cuando en el pico de la pandemia estaba con 6.000, además, reportó un total de 843.355 infectados y 33.158 fallecidos a causa del nuevo coronavirus.