Escribe: Suriel Chacon
Uno de los más importantes rostros, por no decir, el rostro más notorio de la “progresía”, en otras palabras, del comunismo maquillado de socialismo; Luiz Inácio Lula da Silva, ayer, 12 de julio de 2017, fue sentenciado por la justicia brasileña a nueve años y seis meses de prisión suspendida. ¿Qué hizo este angleito? Los magistrados brasileros fallaron en primera instancia contra el referido expresidente de Brasil, dado que hallaron evidencias concretas contra él, puesto que Lula, según la fiscalía de Brasil, fue cabecilla de la colosal red corrupción que operó Petrobras (petrolera estatal). Los delitos que cometió este personaje habrían sido: corrupción pasiva y lavado de dinero. Cabe señalar que Lula está más ***** que palo de gallinero, ya que sobre él pesan cinco acusaciones fiscales más. En otras palabras, en cualquier momento, podría recibir más fallos en su contra.
La justicia brasilera acusa a Luiz Inácio Lula da Silva de haber recibido un total de 3.7 millones de reales (US$ 1.1 millón) en calidad de sobornos proveniente de la corrupta firma constructora OAS, con el objeto de que esta compañía firme un contrato con Petrobras. Permítanme realizar una atingencia: OAS fue una empresa muy allegada a la gestión edil de Susana Villarán.
Prosigamos. Ante esta coyuntura, este articulista, recordó que a finales del 2016 la ciudadana, Veronika Mendoza, viajó a Quito, Ecuador para asistir a una prolongada entrevista periodística para la cadena televisiva, férrea defensora de la dictadura Castro-Chavista-Madurista, Telesur. El dialogo se estaba desarrollando de la manera más normal hasta que llegó la siguiente pregunta:
Periodista de Telesur: “¿Cómo miras, desde tu edad, desde tu condición de joven, a líderes, que digamos al cumplir un ciclo muy importante, está Correa, por ejemplo, que ya no va a ser candidato a la presidencia en las próximas elecciones, Lula que dejó el Poder, Cristina que salió también de la presidencia, como miras a esa generación de líderes latinoamericanos, que hace una década o un poquito más prácticamente nadie les daba un voto o el respaldo político para consolidar los procesos que hemos vivido, cómo los miras ahora?”.
Verónika Mendoza: “Ehh. Son, sin lugar a dudas, referentes importantes para quienes hacemos políticas desde las izquierdas, que han dado durísimas batallas frente a dictaduras muy crueles, ¿No? Que han tenido que sufrir muchas veces en carne propia, ¿no? Ehhh, ehhh, los estragos de esas dictaduras, y que han logrado con un trabajo paciente, ehhhh, ehhhh, ehhh, instalar esos procesos de cambio. ¿No? Son referentes importantes que hay que defender, que hay que conocer y que son inspiradores para muchos de nosotros”.
Este articulista al escuchar semejante dislate se pregunta: ¿Acaso se está refiriendo a la dictadura cruel de Nicolás Maduro o la de Raúl Castro? Increíble lo que Tiempo26.com ha podido desenterrar. Ustedes mismos miren el rostro del periodista de Telesur: ni él mismo le cree todo lo que está precisando con denuedo la señora Mendoza.
¿Cómo es posible que “La Vero” hable inflando el pecho como vela en altamar sobre Lula? Esto ya genera risotadas.
Afortunadamente existen estos registros para refrescar la memoria de todos los peruanos y para que todos sepamos que Mendoza tiene como referente e inspiración al sentenciado por corrupción Luiz Inácio Lula da Silva. Nos vemos mañana en mi próxima columna de opinión.
AQUÍ DEJO EL VÍDEO: