Escribe Suriel Chacon:
VERÓNIKA MENDOZA Y EL CASO ESPINAR:
La fundadora del nacionalismo Verónika Mendoza fue protagonista de las revueltas en la provincia de Espinar, Cusco donde fallecieron tres personas y hubo decenas de heridos además se quemaron vehículos estatales, se apedrearon e incendiaron instalaciones públicas, privadas y se secuestró a un fiscal.
ESTADO DE EMERGENCIA:
UNO DE LOS TRES VALIENTES CIUDADANOS DE ESPINAR:
Estas imágenes fueron captadas el 28 de mayo de 2012 y le pertenecen al ciudadano de Espinar de nombre Vidal Merma, en este vídeo se puede ver con claridad el lamentable fallecimiento por herida de bala de un inocente ciudadano. A los culpables se les puede ver nítidamente en el vídeo.
¿Por qué hubo muerte y tragedia en Espinar, Cusco en mayo de 2012?
La fundadora del nacionalismo Veronika Mendoza le envió una carta al alcalde de Espinar Óscar Mollohuanca informando que en la zona había peligro de muerte, ¿Peligro de muerte? ¿Por qué?
Veronika Mendoza envió una carta a Óscar Mollohuanca que decía: “En la zona hay presencia de metales pesados por encima de los estándares internacionales permitidos, hay cadmio, mercurio y arsénico; estos tres elementos tóxicos producen la muerte”.
AQUÍ LA EVIDENCIA:
Esa información aterraría a cualquier ciudadano y Óscar Mollohuanca no fue la excepción, el exburgomaestre de Espinar no poseía ningún estudio científico a la mano para contrastar la información que acababa de leer e hizo que ardiera Troya y prácticamente inicie la guerra en Espinar.
[A VERÓNIKA MENDOZA LA VAN A DECLARAR PERSONAJE NON-GRATO DE LA REGIÓN CUSCO]
La congresista Veronika Mendoza no estaba segura de que la minera ‘Xstrata’ realmente era el culpable directo de esta contaminación ambiental puesto que los informes técnicos no sustentaban ello y las autoridades científicas y los ingenieros ambientales aseguraron que la zona poseía suelos mineralizados y con una empresa minera en actividad en la zona o sin ella de alguna manera iba a existir algún grado de contaminación ambiental o presencia de metales pesados puesto que es una zona minera por naturaleza, cabe señalar que no había evidencias concretas que permita denunciar o acusar a la minera ‘Xstrata Tintaya’.
[Esta es la sentencia contra Leopoldo López que Verónika Mendoza no quiere leer ni saber]
La carta que envió la excongresista Mendoza fue ambigua dejando a la imaginación y libre interpretación – sin ningún fundamento científico – a un alcalde que era opositor del nacionalismo, Mollohuanca no tardó mucho en encontrar a un culpable; ‘Xstrata Tintaya’.
El gobierno debió de investigar rigurosamente aquel hecho y realizar estudios complementarios para determinar cuál era la fuente de contaminación exactamente en la zona, la minera Xstrata debió de ser sancionada siempre y cuando los dos estudios medioambientales complementarios hubieran arrojado evidencias de que era la responsable de la contaminación. Cabe señalar que en la zona se hicieron 12 estudios medioambientales desde el año 2003 de los cuales cuatro de los 12 estudios ambientales fueron participativos, es decir, que los 6 poblados que están en el área de influencia del proyecto Xstrata tintaya participaron de manera voluntaria.
Veronika Mendoza debió de enviar la carta que envió después de tener la seguridad al 100 % de que Xstrata Tintaya era la responsable y no antes para evitar la cruenta guerra que se vivió allá.
Se perdieron tres vidas, tres familias se quedaron totalmente devastadas, mientras Veronika Mendoza estaba plácidamente sentada en su despacho, Espinar se desangraba.
La pregunta que tenemos que hacernos es:
¿Verónika Mendoza en ese momento instigó, azuzó al alcalde Óscar Mollohuanca?
Después de haber revisado rigurosamente el caso de Espinar considero que la señora Verónika Mendoza envió una carta ambigua y dejo a la libre interpretación del alcalde Mollohuanca quien era opositor de Ollanta Humala, Mollohuanca después de leer: “En la zona hay presencia de metales pesados por encima de los estándares internacionales permitidos, hay cadmio, mercurio y arsénico; estos tres elementos tóxicos producen la muerte”, radicalizo su medina de lucha y el resultado fue el siguiente:
NOTA IMPORTANTE:
Las conversaciones que sostenía el gobierno con la población de Espinar se estaban llevando de la manera más pacifica desde el 2003 hasta que la señora Veronika Mendoza envió aquella famosa carta informando:
La congresista Mendoza debió de velar por el Estado de Derecho, la democracia, la paz y en especial por el respeto al Medio Ambiente, al conocer los resultados lo que hace una política responsable es instar a preservar el diálogo entre las partes involucradas para fomentar soluciones duraderas en el futuro, todos la hubiéramos aplaudido, no obstante la congresista Mendoza envió una carta muchos meses antes de que las entidades correspondientes inicien los nuevos estudios e investigaciones. La congresista Mendoza no estaba segura de nada y su carta generó un resultado terrible.
Imagen de portada: elcomercio & peru21
MÁS EN TIEMPO26:
➽ Julio Guzmán y César Acuña no entregaron INFORMACIÓN FINANCIERA de su campaña http://tiempo26.com/julio-guzman-y-cesar-acuna-no-entregaron-informacion-financiera-de-su-campana/