Defensoría del Pueblo con datos de los gobiernos regionales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que un total de 231 139 personas se movilizan en todo el país con el objetivo de volver a sus regiones de residencia debido a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.
POR REGIONES
Cajamarca ocupa el primer lugar, con 31 024 ciudadanos empadronados en la plataforma web de su gobierno regional. Le siguen Piura (23 000), Cusco (21 000), La Libertad (20 000), Junín (15 000), Apurímac (13 431), Huancavelica (13 000), Puno (11 028), entre otros (ver infografía).
En tanto, 15 753 ciudadanos de todo el país se han empadronado para retornar a la ciudad capital; desde Piura (1 733), Lima Provincias (1 368), Arequipa (1 347), Cajamarca (1 155). entre otros, informó la Municipalidad de Lima.
Para Alicia Abanto, adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, entre los principales problemas es la estrategia de ayuda humanitaria implementada por el Gobierno no solo fue “tardía”, sino que presenta “tres grandes problemas”.
El primero de estos, dijo Abanto, el descuido en la atención del derecho de retorno de los varados en regiones, tras decretar la primera etapa de cuarentena. “Segundo, el desorden en el empadronamiento por parte de los gobiernos regionales. Tercero, el descontrol de miles de personas caminando en situación de abandono”, indicó.
Asimismo, la Defensoría, precisó que el Gobierno central no debe derivar la responsabilidad a los gobiernos regionales, sino liderar y articular un mecanismo uniforme en los empadronamientos.
AUTORIZACIÓN
Por su parte, la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, dijo que solo se trasladará a aquellas personas que demuestren que residen en las regiones a donde emigran.
TE PUEDE INTERESAR: