La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) habilitaron la plataforma digital vacunacovid.pe, para que los ciudadanos interesados en participar del ensayo clínico para una posible vacuna contra la COVID-19 puedan inscribirse.
Cabe precisar que esta candidata a vacuna es desarrollada por el laboratorio Sinopharm de China.
“La información para los participantes estará disponible en breve, a la espera de la aprobación de sus contenidos por parte del Comité Nacional Transitorio de Ética en Investigación para la evaluación y supervisión ética de los Ensayos Clínicos de la enfermedad COVID-19 (CNTEI-COVID19)”, se detalla en la página.
Asimismo, se ha habilitado el correo [email protected] para resolver dudas a quienes deseen participar del ensayo.
Solo se elegirán a 6.000 personas, de entre 18 y 60 años, para que participen en prueba como voluntarios.
REQUISITOS:
Para que los aspirantes sean elegidos entre los requisitos está no haber dado positivo en alguna prueba de descarte de coronavirus, ni ser sospechosos ni asintomáticos.
Al ser citados, se comprobará el estado de salud de los convocados, a los que se someterá a las pruebas moleculares y serológicas para confirmar que no sean portadores del SARS-CoV-2.
“Investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizan este estudio experimental para evaluar dos vacunas en fase III contra el coronavirus, en aspectos de seguridad (para evaluar si no causan eventos adversos) y eficacia (para evaluar si protegen de la infección)”, se lee en el portal.
Por su parte, Carlos Castillo, asesor en vacunas e inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), informó previamente que, luego del proceso de inscripción, la UNMSM seleccionará a 3 mil participantes y la UPCH escogerá a otros 3 mil voluntarios.
El funcionario precisó que a mediados de septiembre iniciarán los ensayos clínicos con los participantes seleccionados a fin de evaluar la eficacia de la vacuna del laboratorio chino.
¿En qué consiste el ensayo clínico de Sinopharm?
Castillo Solórzano indicó que los participantes en los ensayos clínicos serán monitoreados todos los días por un año para evitar reacciones adversas en el organismo.
“Después de la selección y que hayan firmado el consentimiento, la persona recibe la vacuna o el placebo, luego se va a quedar media hora para ver si hay alguna reacción alérgica grave. Posteriormente van a tener un monitoreo a diario de manera telefónico”, declaró Castillo.
“Si la persona no llama, entonces los especialistas lo van a llamar, el monitoreo será por un año porque necesitamos conocer si la duración de la protección es a largo plazo, pero dentro de los 14 o 28 días es para ver si hay una reacción adversa. Estas reacciones ya fueron estudiadas en la fase 1 y 3 que no se ha encontrado nada grave, quizás solo dolor de cabeza o dolor donde se aplicó la dosis”, precisó.