Con esto se pone fin a la huelga de los productores y se expedirá decreto de urgencia.
El ministro de Agricultura y Riego, José Arista, señaló que los gobiernos regionales de Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Ayacucho y Junín comprarán los excedentes de los productores por un monto de hasta S/1,5 millones.
No obstante, Arista precisó que no hay un precio fijado y que no intervendrían en cuanto al mismo.
“A propuesta de los gobernadores regionales, que nos dijeron que tenían ingresos por regalías mineras, se usarán esos recursos, un millón 500,000 soles por cada uno de los cinco departamentos, para comprar la papa”, declaró.
Cabe indicar que ayer se acordó que el Ejecutivo expedirá un decreto de urgencia para la adquisición de excedentes de producción de papa, mediante los gobiernos regionales de Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Ayacucho y Junín, que se destinarán a la distribución en los programas sociales hasta por un millón 500,000 soles por región.
“Esta medida fue tomada por una emergencia, es coyuntural, totalmente de corto plazo, que no debería repetirse si es que hacemos bien nuestra tarea todos”, manifestó el ministro.
En otra parte, explicó esta variedad de papa en las zonas altoandinas puede durar hasta cinco meses y la idea es que a lo largo de este tiempo se le otorgue un espacio a los gobiernos regionales para que hagan uso de este producto para apoyo social, comedores populares y otros.
“No tienen sentido poner toda esta sobre producción al mercado de un solo golpe, entonces, temporalmente hay que guardar esta papa e ir soltándola progresivamente en la medida que el precio se restablezca”, agregó.
Este acuerdo, como segundo punto contemplado es que los representantes de los productores se comprometieron al levantamiento del paro inmediatamente en Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Ayacucho y Junín.
De esta manera, se liberarán las vías bloqueadas.
Asimismo, acordaron instalar en Lima, el 17 de este mes, una Mesa Técnica entre productores de papa, Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y los gobiernos regionales.
CAÍDA DEL PRECIO
Por otra parten el ministro indicó el problema radicó en la sobreproducción d este sembrío luego de una campaña favorable que trajo buen precio.
“En el caso de la papa sucedió el efecto de la ‘telaraña’, hoy se meten a producir porque el precio está alto, todo el mundo se mete y el próximo año el precio estará bajo, y ahí nadie se meterá a producir y nuevamente subirá el precio”, detalló.