Con la finalidad de replicar muy pronto este modelo aplicado en Chile y Colombia el Minedu consulta a expertos del exterior.
Podría ser una realidad que en el Perú exista un examen único nacional para ingresar a la universidad pública o privada. Es por ello que la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu) está consultando con expertos a nivel internacional para conocer este modelo, que ya viene siendo aplicado en Chile (hace 50 años) y también en Colombia.
Según precisó La República, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizó el último viernes un encuentro con más de 35 jefes de admisión a pregrado de varias universidades para discutir esta iniciativa.
Para Francisco Rivera Scaramutti, director de la Oficina Central de Admisión e Informes de la PUCP, explicó que sería beneficioso para el estudiante porque ya no se tendría que preparar para distintos tipos de exámenes. Todos serían comparados con el mismo instrumento de medición y luego con esa información se podría mejorar la educación secundaria. Las universidades podrían saber las áreas débiles y fuertes de los ingresantes y ajustar sus planes de estudio con base en esa información.
Otra ventaja, según dijo, es que el Estado podría becar a los postulantes con alto puntaje a la universidad donde elija estudiar. Con este nuevo modelo, las universidades podrían fijar puntajes por carrera y vacantes de ingreso y exigir otras evaluaciones complementarias como entrevistas.
“La desventaja es que las universidades dejarían de percibir ingresos económicos por el examen de admisión. En el caso de la Católica, este solo representa el 1% de nuestro presupuesto. Es mínimo”.
Cabe precisar que con esta iniciativa también surgen las interrogantes, cómo: ¿Qué evaluaría el examen único? O ¿Quién estaría a cargo de su elaboración?
Según explica Verónica Zapata, jefa de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu, aún se está recogiendo la experiencia internacional. En Chile, por ejemplo, el examen único de admisión es elaborado por la Universidad de Chile y en el caso de Colombia tienen una agencia pública especializada en pruebas de admisión.
Asimismo, sotuvo que no se vulnera la autonomía universitaria porque este examen sería complementario. “Una universidad podría tomar este examen como referencia y poner sus condiciones de ingreso”. Explicó que lo que busca el Estado es tener información del nivel de los postulantes que pasan a la educación superior.
Por otra parte, para el presidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), Iván Rodríguez, esta propuesta debe ser analizada tres años y haber ensayos porque podría generar daños. Principalmente, según indicó es porque el nivel de exigencia para ingresar a la UNI o San Marcos no se replica en otras universidades. Y recordó que las públicas cuentan con bajo presupuesto y no pueden aumentar el número de vacantes.
[Datos: La República | Imagen de portada: Universidad de Lambeyeque]