Con la finalidad de frenar la creciente ola de desinformación, Twitter decidido poner un alto y actuar.
Como se sabe, la red de telecomunicaciones 5G no ha iniciado su despliegue de la manera más alentadora.
Por el lento avance de las instalaciones debido a las restricciones laborales por cuarentena sanitaria ante la COVID-19, además, cientos de personas han destruido antenas instaladas en distintas partes del mundo promovidos por teorías conspirativas sobre el impacto en la salud de esta tecnología.
Ahora como parte de una nueva política de control de datos promovida por Twitter para evitar la desinformación en la red comenzó a añadir una etiqueta que promueve la verificación de información acerca de COVID-19 en publicaciones que mencionan su relación con redes 5G.
Esto se sumó a un post publicado en mayo, en el que Twitter especifica las condiciones que se toman en cuenta para añadir esta etiqueta a las publicaciones:
“Aunque el contenido falso o engañoso puede presentarse de formas distintas, ejerceremos acciones con base en tres amplias categorías”
Información engañosa
Declaraciones o afirmaciones que han sido confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia, como lo son las autoridades de salud pública.
Afirmaciones polémicas
Declaraciones o afirmaciones en las que la precisión, veracidad o credibilidad de la aseveración es realmente cuestionada o desconocida.
Afirmaciones no verificadas
La información (que podría ser cierta o falsa) que aún no está confirmada al momento que se comparte.
“Nuestros equipos están usando y mejorando los sistemas internos para monitorear de forma proactiva, el contenido relacionado con el COVID-19”.
Estos sistemas ayudan a asegurar que no estemos amplificando Tweets con estos avisos o etiquetas, y a detectar rápidamente el contenido de alta visibilidad. Además, apoyándonos en nuestros socios de confianza para identificar el contenido propenso a producir daño, en el plano físico.
Tomando en cuenta el dinamismo de la situación, priorizaremos la revisión y el etiquetado del contenido que pudiera llevar a una mayor exposición o transmisión”.
Como se recuerda esta herramienta de verificación de datos tuvo su primer impacto hace unos días, tras ser aplicada a tuits publicados por el presidente Donald Trump acerca de un posible fraude mediante las boletas de votación enviadas por correo.
Cabe precisar, que Facebook y YouTube, han reportado y eliminado algunos contenidos promovidos grupos anti-5G dentro de las plataformas.
“Servir a la conversación pública continúa siendo nuestra misión principal, y seguiremos trabajando para desarrollar herramientas y ofrecer contexto para que las personas encuentren información auténtica y creíble que esperan descubrir en Twitter”, señala el comunicado emitido por la red fundada por Jack Dorsey.
Por otro lado, Liverpool ya marcó un precedente sancionando a un británico que realizó búsquedas de teorías en Internet que vinculaban a la telefonía 5G con los síntomas del coronavirus, por lo que decidió quemar una antena, osadía que le costará ahora 3 años de cárcel.
TE PUEDE INTERESAR: