Escribe: Suriel Chacon.
– Altos funcionarios de la compañía brasileña Odebrecht se declararon culpables en diciembre de 2016 en una corte de Estados Unidos por haber utilizado mecanismos ilícitos (CORRUPTOS) para adjudicarse obras de gran trascendencia que involucraban billones de dólares para su ejecución: el modus operandi de esta corrupta empresa no solo la aplicaron en Brasil, sino en casi todo el continente (12 países en total), especialmente, en Perú, pues aquí, en ciudad capital, se había creado “la oficina oficial del soborno de Odebrecht”. ¿Qué quiere decir ello? Pues desde esta ciudad se distribuían los sobornos a las demás gestiones (gobiernos centrales de algunos países vecinos, y gobiernos regionales, provinciales y distritales del Perú).
– La atención de la comunidad internacional se posa en las más recientes capturas de altos funcionarios ecuatorianos y del allanamiento de las oficinas de estas enviciadas firmas constructoras, por otro lado, el jueves 12 de enero de 2017, el exviceministro de Álvaro Uribe, me refiero a Gabriel García, quien, a estas alturas, ya se declaró culpable —el domingo, 15 de enero de 2017—, ante el Juzgado Nº 26 de Control de Garantías de Bogotá, Colombia, por los delitos de cohecho, y enriquecimiento ilícito, que, al principio, le fueron imputados por la Fiscalía General de Colombia. Pues, este corrupto funcionario de Uribe, léalo muy bien: abogó, medió, respaldó, recomendó, intermedió ante entidades gubernamentales de su país, por ejemplo, ante el gobierno central y la Contraloría General de la República de Colombia «para que se lleve a cabo la suscripción del contrato para la obra del Tramo Dos de la Ruta del Sol, firmado entre Odebrecht y el INCO en 2009, asegura el diario: elpais.com.co; […] por ese motivo, García deberá responder por presuntamente haber recibido 6,5 billones de dólares para adjudicar contratos […].
– Ahora bien, hay un vídeo en los servidores de Tiempo26.com que servirá como evidencia para el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, y el Poder Judicial abran una carpeta de investigación a Fernando Olivera. Sí, al ciudadano que suele barrer medio Lima con su escobita ya gastada, dado que él, precisamente él fue quien abogó, medió, respaldó, recomendó, intermedió ante la Contraloría General de la República del Perú, en ese momento, dicha entidad estaba a cargo —periodo 2001 – 2008—, del señor, Genaro Matute, quien en vida fue Ingeniero mecánico y eléctrico de profesión.
EL VÍDEO EXTRAVIADO DE POPY OLIVERA:
– Ningún periodista se animó a decir que Alejandro Toledo se fugó del Perú: hasta cierto punto tienen razón, pues el expresidente Toledo no tenía impedimento de/para salir del país, pero la verdad es que casi todos los hombres de prensa sabían que posiblemente había una carpeta bien pesada con nueva documentación que fundamentaría serias acusaciones contra Alejandro Toledo por/en el caso #Ecoteva, #Maiman, y #CamargoCorrea, eso empezó a correr, como reguero de pólvora, el mismo jueves, 12 de enero de 2017, a las 22:00 P.M., al toque no más, alguien le habría advertido que sí se podría dar: la “PRISIÓN PREVENTIVA” en su contra; y Alejandro Toledo, ni corto ni perezoso, habría salido, aprovechando que no posee ningún impedimento legal, del Perú. Se fue entre gallos y medianoche, a las 03:00 A.M., para ser más exactos, pasó por a Panamá y ahora, 16 de enero de 2017, se encuentra cómodamente en su residencia en Fremont, California, EE.UU., a una hora de San Francisco. ¿Cómo te quedó el ojo?
[Créditos. Con información y datos: elpais.com.co]