El comité organizador de los Juegos Olímpicos en su deseo de que la competencia en Asia sea totalmente sostenible consultó a empresas tecnológicas para que ayuden a encontrar la forma de obtener basura electrónica que puedan reciclar para convertirlas en las medallas que entregarán en 2020.
Cabe precisar que teléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos de automóviles, entre otros, contienen pequeñas cantidades de metales preciosos incluidos los tres que se otorgan en Olímpicos.
Es por ello que el comité organizador de Tokio 2020 anunció que usará metales de aparatos electrónicos obsoletos o descartados para utilizarlos en la fabricación de las medallas que entregarán a los atletas galardonados en los próximos Juegos Olímpicos.
La iniciativa fue acordada en una reunión del comité ejecutivo, y responde a la recomendación de la agenda de Tokio 2020.
“Estas medallas serán un recordatorio permanente a los campeones olímpicos de 2020 de lo que han conseguido. Es bueno ver que, además, ayudarán a expandir un potente mensaje de sostenibilidad por todo el mundo”, afirmó Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
Por su parte, la portavoz del comité organizador de Tokio 2020, Hikariko Ono, añadió que creen que esta iniciativa “contribuirá a unos Juegos sostenibles”, y esperan un “compromiso activo” de organizaciones colaboradoras y del público para “ayudar a que sea un éxito”.
Cabe señalar que miles de japoneses previamente ya habían solicitado al comité, mediante una campaña iniciada por una asociación medioambiental nipona, que pusiera en marcha esta medida.
Son alrededor de 1.500 medallas de oro que se entregarán en Tokio dentro de cuatro años y se producirán a partir de unos 320.000 teléfonos móviles, según estimaciones de asociaciones implicadas en dicha campaña.
Las medallas recicladas han sido utilizadas desde los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver en 2010, y metales reciclados ya fueron usados en la fabricación de las medallas de oro y bronce de los Juegos Olímpicos de Río celebrados este año, explicó la portavoz de Tokio 2020.

Las medallas de Río son las más sostenibles de la historia olímpica, parte de la plata que contienen procede del reciclaje de espejos antiguos y de placas de rayos X. (Foto: Instagram)
Finalmente, los fabricantes de las medallas serán seleccionados en la primavera de 2017, tras lo cual se establecerá un proceso para buscar los metales reciclables.
[Datos: puzzlo.com, RT | Imagen de portada: bbcmundo]
Lea más aquí:
➤ FABULOSO: Profesor de ‘historia del Perú’ ofrece clases gratuitas en las combis y buses
➤ Mira cómo eran estas frutas y verduras antes de que el ser humano las manipulara (VÍDEO)
➤ URGENTE: un muerto y más de 20 heridos en Pataz, Perú. Comuneros se enfrentan a policías