El Tribunal Constitucional rechazó la demanda para que prescriban las deudas tributarias por 11.000 millones de soles que beneficiarían a 158 empresas. Así, el pleno decidió con cuatro magistrados en contra. De esta manera, la Sunat podrá cobrar las deudas tributarias de empresas o contribuyentes pasado el periodo de cuatro años.
Los votos en contra fueron de Marianella Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña, Carlos Ramos y Manuel Miranda. A favor votaron Ernesto Blume y Carlos Ferrero. En tanto, José Luis Sardón se tuvo que inhibir por adelantar opinión.
En ese sentido, la magistrada y presidenta del TC, Marianella Ledesma, sostuvo que «en el caso que nos convoca, ¿cuál es su relevancia publica? aunque se trata de un proceso de inconstitucionalidad los principales efectos que en este caso se discute esta vinculado a un cobro de una deuda tributaria a empresas contribuyentes, que según la Sunat conforme aparece en el informe que esta en el proceso ascendería a 9 250 millones de soles. Este informe esta en proceso».
Con esta decisión, la Sunat podrán cobran las deudas prescritas cercano a los S/ 9,256 millones de 138 empresas.
Por su parte, la ministra de Economía explicó que de las 138 empresas al menos 26 habrían invocado la prescripción de la deuda por un valor de S/ 3,209 millones.
Aclaró, igualmente, que de cobrarse estas deudas se van a configurar como ingresos extraordinarios para el tesoro público, ya que el presupuesto para el 2021 no lo considera como ingreso firme.
“Claramente en la situación actual estos ingresos extraordinarios le van hacer mucho bien al país” .
Finalmente, Marianella Ledesma, declaró que su posición es que se declare infundado por lo que, «en consecuencia de ello, estas empresas deberán pagar sus impuestos al igual que lo hacen todos los contribuyentes de este país sin distinción. Por lo tanto, se debe desestimar la demanda de inconstitucionalidad planteada”.