El Pleno del Tribunal Constitucional evaluará la admisibilidad de la demanda competencial presentada por el Ejecutivo contra la moción de vacancia presidencial, a un día de la fecha programada para que se debata en el Pleno del Congreso.
Tal y como lo anunció, el Tribunal Constitucional (TC) sesionará este jueves 17 de septiembre para ver la admisibilidad de la demanda de conflicto competencial y la solicitud de medida cautelar presentada por el Ejecutivo contra la moción de vacancia presidencial planteada en el Congreso.
La sesión, programada para las 9:30 de la mañana, y que tendrá como ponente a la magistrada ponente Marianella Ledesma Narváez, presentará ante el Pleno del TC los argumentos de la demanda y la medida cautelar.
Asimismo, se pondrá a consideración del Pleno los escritos presentados por el procurador público del Poder Legislativo mediante los cuales solicita la inhibición en esta causa del magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Cabe precisar que la sesión será remota y de carácter reservado. Contará con la participación de los magistrados integrantes del Colegiado, Marianella Ledesma Narváez (Presidenta), Augusto Ferrero Costa (Vicepresidente), Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Como se recuerda, el Ejecutivo presentó una demanda competencial con una medida cautelar ante el TC para que determine cómo debe interpretarse la causal de vacancia por incapacidad moral permanente utilizada por la moción aprobada por el Congreso.
Por su parte, la ministra de Justicia, Ana Neyra explicó que con esta medida esperarán que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la medida cautelar y pedirían que hasta que este organismo no resuelva la demanda final, “no se pueda avanzar con el trámite de la vacancia”. Esto, ante la posibilidad de que el jefe de Estado pueda ser vacado el viernes 18 cuando ha sido citado al Parlamento para dar sus descargos.
Tras la presentación de la demanda, el procurador en temas constitucionales del Ministerio de Justicia, Luis Huerta, consideró necesario que el Tribunal Constitucional precise lo que debe entenderse por incapacidad moral permanente empleada por el Congreso para promover la vacancia presidencial debido a que esta figura “no puede ser empleada como un mecanismo de control político”.
Asimismo, explicó que la demanda es contra “un acto” del Congreso de la República, a diferencia de un recurso de inconstitucional que puede presentarse ante una ley y para el cual se debe esperar a que esta sea aprobada y promulgada en el diario oficial El Peruano.
El representante del Ministerio de Justicia insistió en que la postura del Ejecutivo es que el Congreso “está haciendo un uso indebido” de su competencia para declarar la vacancia por incapacidad moral permanente, el cual está “avalado” por el Tribunal Constitucional. En ese sentido, calificó de “absurdo” que para algunos abogados la admisión de esta demanda competencial deba declararse improcedente.
De aprobarse la medida cautelar, inmediatamente se suspendería el proceso de vacancia hasta que la demanda competencial haya sido resuelta.
Según trascendidos en la prensa, el TC ya estaría dividido en dos posturas: Los magistrados Ernesto Blume, Augusto Ferrero y José Luis Sardón, propondrían no resolver la medida cautelar para este mismo jueves, sino hasta después del Pleno del Congreso.
Por otra parte, a la denominada ‘Cuatrinca’ solo le hace falta la postura de Miranda Canales, pues Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña, quienes optarían por aprobar la medida cautelar mañana mismo, sin un debate y análisis a profundidad que normalmente toma días.