Usuarios del Metropolitano se vieron afectados desde tempranas horas de este martes 1 de diciembre luego de que tres de los cuatro concesionarios del citado servicio de transporte (Transvial Lima, Lima Vía Express y Perú Masivo) anunciaran la paralización de sus operaciones por la falta de pago del subsidio en el marco de la pandemia por el coronavirus (COVID-19).
Es por ello que el Metropolitano funcionará con solo 75 buses troncales de la empresa concesionaria Lima Bus Internacional, la única de las cuatro operadoras que decidió no acatar el paro del servicio de transporte público en la ciudad
En ese sentido, los buses de la Policía Nacional del Perú (PNP) trasladan hacia sus destinos a pasajeros que se quedaron sin medio de transporte luego que varias concesionarias suspendieron los servicios del Metropolitano.
Son un total 31 buses de la PNP son los que vienen trasladando a los ciudadanos que quedaron sin unidades de transporte.
Sin embargo, varios pasajeros se vieron forzados tomar taxis y colectivos luego de la mencionada suspensión. Asimismo, denuncian cobros excesivos en estos medios de transporte.

No se reestablecerá el servicio del Metropolitano al mediodía de este martes
Iván Villegas, vocero de la ATU afirmó para canal N que existe el compromiso para que el servicio del Metropolitano se restablezca al mediodía. Sin embargo, según Natale Amprimo, representante de las empresas concesionarias del Metropolitano indicó en una entrevista para América Noticias que eso no será así.
Plan de contingencia
La ATU anunció un plan de contingencia en la que, además de las unidades de Lima Bus Internacional que brindarán servicios expresos en horas punta, también habrá 38 vehículos para las rutas alimentadoras Trapiche, Ensenada y Puente Piedra. También se contará con 40 buses del Ministerio de Defensa y 30 de la Policía Nacional, de acuerdo con el comunicado de la ATU.