La sonda Cassini de 6,7 metros de largo fue lanzada en 1997 y comenzó a orbitar Saturno, el sexto planeta desde el Sol, en 2004.
Cassini inició este miércoles su primer descenso para introducirse en la atmósfera del planeta gaseoso gigante, Saturno, donde se desintegrará el próximo 15 de septiembre, poniendo así fin a una misión científica sin precedentes.
Follow @CassiniSaturn for updates during its daring #GrandFinale as it goes where no spacecraft has gone before—between #Saturn & its rings! pic.twitter.com/Xs49POZceC
— NASA JPL (@NASAJPL) April 26, 2017
El descenso comenzó a la hora prevista y fue anunciado por la NASA en un tuit: “¡Ya está! En el espacio entre Saturno y sus anillos. Los instrumentos están en marcha pero no tenemos más contacto con la Tierra. ¡Ahí vamos!”.
This is it! Through the gap between #Saturn and its rings. Instruments are on, but we're out of contact with Earth. Here we goooooo! pic.twitter.com/3J7aRZS0IH
— CassiniSaturn (@CassiniSaturn) April 26, 2017
Las comunicaciones entre la nave no tripulada y la Tierra se cortaran durante la inmersión y no se restablecerán hasta un día después. Si Cassini sobrevive al viaje, podría hacer contacto vía radio el jueves 27 de abril.
“Las imágenes y otros datos (de Saturno) comenzarán a llegar poco después de que se restablezca la comunicación”, señaló la NASA.
Cabe precisar que Cassini es una misión de 20 años que se ha desarrollado conjuntamente entre la Agencia Espacial Estadounidense, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana.
En esta última fase abierta hoy, Cassini proporcionará datos científicos que no se habían podido recopilar, ya que hasta ahora no se había aventurado en la zona que hay entre el planeta y sus satélites. En concreto, medirá el campo gravitacional de Saturno a sólo 3.000 kilómetros de sus capas superiores de nubes, lo que contribuirá a mejorar los actuales modelos de su estructura interna y de los vientos de su atmósfera.
“Cassini ha producido un tesoro de descubrimientos que nos harán reescribir varios temas de las obras de ciencia planetaria”, estimó el martes ante la prensa Nicolas Altobelli, un responsable científico de la misión de la ESA, al margen de la conferencia de la Unión Europea de Geociencias que se celebra esta semana en Viena.
See where @CassiniSaturn is now in the historic first dive of its #GrandFinale. Launch the free @NASA_Eyes app: https://t.co/1hvy4ZQedh pic.twitter.com/vBUWy9auNZ
— NASA JPL (@NASAJPL) April 26, 2017
La sonda de 6,7 metros de largo fue lanzada en 1997 y comenzó a orbitar Saturno, el sexto planeta desde el Sol, en 2004.
Ya se está quedando sin combustible y hará una última exploración suicida en la superficie de Saturno el 15 de septiembre.
Es importante señalar que la decisión de acabar con esta misión fue tomada en 2010 con la intención de evitar la contaminación de satélites como Enceladus, que en el futuro podrían ser sujeto de exploración en busca de señales de vida.
Google también celebra la llegada de la Sonda Cassini con un divertido doodle animado.
We've been doodled! Get ready for your closeup, #Saturn. https://t.co/TSA7uPWtTk pic.twitter.com/ifQVIZ478Y
— CassiniSaturn (@CassiniSaturn) April 26, 2017
[Datos: AFP, El comercio | Imágen de portada: Nasa]