Evidentemente, ninguna entidad pública o privada te recomendaría frenar la compra de conservas enlatadas importadas de la China, ya que la industria de los enlatados sufrirían grandes pérdidas económicas, como sabemos, a la industria, en casi todos los casos, no les interesa la salud de sus clientes y/o consumidores, sino engordar sus cuentas bancarias.
Tampoco los hegemónicos y tradicionales medios de comunicación te van a recomendar que protejas tu integridad y tu salud, dado que estos grupos mediáticos son auspiciados en su mayoría por las empresas peruanas de conservas enlatadas importadas de la China. Pero usted que es un peruano informado e inteligente, por lógica no va a comprar, por los próximos siete días, conservas enlatadas importadas de la china, por lo menos, hasta que el Ministerio de Salud y demás entidades públicas y privadas puedan analizar de manera responsable y meticulosa todo este peligro sanitario. Y, ya cuando haya un comunicado oficial, señalando que no hay ningún peligro, entonces, usted puede volver a comprar estos productos.
Sin embargo, damas y caballeros, lo óptimo sería que ningún peruano compre ningún producto comestible de la China, ya que ese país produce productos de/con bajos estándares de calidad y salubridad. Es preferible apoyar a la industria nacional, aunque la industria peruana prefiera, viviendo en un país rico en especies marinas, traer caballa de la China. Es risible, pero cierto. Pero esa es la sugerencia de TIEMPO26.COM
AHORA BIEN, INGRESEMOS AL TEMA PRINCIPAL:
El hallazgo de parásitos en los productos de la empresa china Tropical Food Manufacturing han mantenido alerta a las autoridades.
Tras revelar la aparición de parásitos en conservas de pescado provenientes de China, el gremio industrial sostiene que siete de cada 10 latas de atún y de caballa que se venden en el Perú son importadas.
Estos productos, que llegan principalmente de Vietnam, Tailandia y China, tuvieron un aumento en exportación del 58 % desde el 2014. Luego de verificar el cumplimiento del retiro inmediato del mercado de los productos de la empresa china Tropical Foods Manufacturins, ordenado por el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), el Indecopi desplegó acciones de supervisión en Lima, Trujillo y Arequipa.
Se ha solicitado que precautoriamente el Estado analice los 140 millones de kilos de productos hidrobiológicos para consumo humano importados que cada año ingresan al mercado peruano.
Recordemos que Qali Warma, el programa de Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (Midis), ya había alertado el pasado 23 de octubre a las autoridades sobre el mal estado de los productos de la empresa china Tropical Food Manufacturing.
Pero esa no era la primera vez. Ya hace dos años los representantes del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) comunicaron a las autoridades sobre los peligrosos productos pesqueros que ingresaban al mercado peruano. Pero, al parecer, nunca atendieron sus reclamos.
Y es que, según los miembros de este gremio, es ya sabido que algunos gusanos, metales pesados, la histamina provocada por la poca higiene y dudosas formas al momento de cerrar las conservas, son cuestionamientos conocidos de estos productos en lugares como la Unión Europea.
La dueña de la empresa Florida y Compass, que venden trozos de caballa a nivel nacional y que compran a la compañía china, reveló que no han detectado irregularidades en sus productos. Sin embargo, suspenderán su relación comercial con Tropical Food Manufacturing.
El Indecopi señaló que los distribuidores y comerciantes deben brindar la atención y facilidades correspondientes a los consumidores que acudan a sus establecimientos para formular consultas o efectuar la devolución de las latas de conserva que en su etiquetado señalen como productor a la empresa china Tropical Food Manufacturing.
[Con lagunos datos: RPP / Gestión]