Se trata de tres exfuncionarios de empresas brasileñas que están involucrados en el caso de corrupción más nauseabundo de la historia política de América Latina. Estos sujetos actualmente están siendo procesados por la justicia de Brasil: y aseguraron en el programa denominado ‘delación premiada’ —para ser más exactos, ante el juez Sergio Moro— que la PIEZA CLAVE para que corruptas firmas constructoras de capitales brasileños construyan megaobras multimillonarias en el Perú fue el expresidente de la República, Alan García Pérez. ¿Cómo así? Según estos procesados, el exmandatario, García Pérez, en su segundo gobierno (2006-2011) hizo denodados esfuerzos para presuntamente beneficiar en adjudicaciones y licitaciones públicas a empresas constructoras de ese país.
Estos tres exfuncionarios de empresas brasileñas involucradas en el megacaso de corrupción: Lava Jato, son los que afirman que conocían a García Pérez. Estas personas aseguran vía testimonios ante la justicia de Brasil que el “líder máximo” del Apra; Alan García fue una PIEZA CLAVE para los negocios turbios que perpetraron empresas de capitales brasileños con el Estado peruano. Se trata de: José Dirceu, expremier del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, José Antunes Sobrinho de la empresa Engevix y Gilberto Valentim, de la constructora Galvao Engenharia. Sin lugar a dudas, estas confesiones ponen contra la pared al citado expresidente, y son quizá las más pruebas más pesadas que hasta la fecha ha tenido en su contra.
Gilberto Valentim, de la constructora Galvao Engenharia señaló que: “me reuní con Alan García para pedir apoyo de su gobierno sobre una obra ya pactada para realizarse en Tumbes, dicho dialogo con el exmandatario fue un punto muy importante”; precisó Valentim, publica RPP.
Cabe precisar que Gilberto Valentim ha sido condenado a casi cadena perpetua; pues sobre él pesa una sentencia de 31 años de prisión efectiva. Análogamente, Valentim precisó que: “el objetivo de Galvao Engenharia era autorizar el proyecto en Tumbes; todo esto, según el propio Gilberto, ocurrió en el segundo gobierno de García Pérez, ya que García conocía con detalles esa construcción, y por ese motivo, pidió financiamiento al gobierno de turno (Apra)”.
Por otro lado: José Sobrinho, de Engevix, expresó que: “Me contacté con el exministro José Dirceu, ya que éste manejaba muchísimos contactos con los gobiernos de turno de toda América Latina, con el objeto de ampliar nuestras redes, de acuerdo con el portal Ojo Público, “y lograr contratos en megaproyectos”.
“Nosotros ya teníamos una serie de contratos pequeños de consultoría de ingeniería en Lima, pero el doctor Gerson (Almada), por su relación con el presidente Alan García, podría ayudarnos”, confesó Sobrinho, también condenado a 31 años de cárcel.
¿Qué es el caso de corrupción Lava Jato?
En ese caso de corrupción están involucrados empresas brasileñas: Odebrecht, Camargo y Correa, Queiroz Galvão y otras más. Esta olla de grillos se destapó cuando la Policía Federal de Brasil con su área de Investigación Contra los Lavadores de Activos iniciaron una investigación a una pequeña gasolinera (grifo) en Brasil; y descubrieron algo histórico: el caso Lava Jato, que es una suerte de red internacional de corrupción que involucra a actuales mandatarios y expresidentes. Pero el caso que llamó la atención en ese país fue la desviación de los recursos de la empresa Petrobras y los pagos de sobornos a funcionarios del Estado brasileño para que estos intercedan y les den la buena pro a estas corruptas compañías constructoras. El modus operandi se repitió a nivel continental.
Y LO PEOR VIENE PARA GARCÍA PÉREZ:
José Dirceu, expremier del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva confesó que; “yo ayudé a escapar de Perú cuando acaeció el autogolpe de Alberto Fujimori en 1992, y desde ese entonces se construyó una amistad muy férrea con el líder aprista (Alan García)”.
“El presidente Alan García, cuando dejó el (primer) gobierno, tuvo una serie de problemas. Yo lo ayudé junto con el general Omar Torrijos, que fue presidente de Panamá, y el gobierno de Cuba, para que abandone el Perú”.
[Con datos: Infobae/ Jornal O Globo/ RPP / Ojo Público │Imagen de portada: Andina]