La propagación del Coronavirus ha generado el cese de muchas actividades económicas, limitando todo contacto de la empresa con los clientes. Hot sale es una empresa peruana de comercio electrónico que te permitirá continuar con tus actividades comerciales.
Hoy, requerimos un cambio y todo cambio implica una adaptación. Si bien el modelo de negocio tradicional, donde los proveedores, empresarios y clientes tenían contacto directo era útil, ahora por seguridad y salud esto debe cambiar. Es tiempo de aplicar la tan anunciada “transformación digital”. Esto significa que el modelo de negocio online ha dejado de ser una opción de las grandes empresas convirtiéndose en una necesidad para todo tipo de empresas, a fin de lograr recuperar en tiempo perdido por la cuarentena y sobrevivir en este nuevo contexto social y económico.
Desarrollar una tienda virtual profesional que te permita competir al mismo nivel que las grandes tiendas online es muy costoso. Sin embargo hotsale.pe es una empresa peruana que ofrece una opción bastante económica utilizando el mismo software que usan empresas como: Backus, Thriatlon, TaiLoy, Bembos, Phantom, Librerías Crisol, Ballerinas, Colchones El Cisne, Motored, Gruponatic, Ecco, etc.
HotSale.pe pertenece a la empresa Cosas Peruanas S.R.L que desde el año 2009, se dedica al desarrollo de tiendas virtuales. La empresa tiene la garantía de no ser nueva en el campo digital y ahora en tiempos del Covid- 19 intenta contribuir a la transformación digital de las empresas peruanas con precios muy accesibles y rentables.
Además cuentan con servidores dedicados físicamente en Perú lo que hace que la velocidad de acceso a la tienda virtual sea mucho más rápida que cualquier solución brindada en el extranjero.
¿Qué modelos de negocios online puedo implementar?
La adaptación del modelo de negocio online a emplear dependerá de tus objetivos como empresa.
Presta atención a estos modelos de negocios online y elige el que más sea útil para tu empresa:
· Modelo de negocio B2C
También conocido como Business-to-consumer por eso sus siglas B2C (Negocio a consumidor). Es un modelo de negocio de venta directa.
Es lo que conocemos la mayoría de consumidores cuando requerimos comprar unas zapatillas, un mouse o una cámara fotográfica. Dada la coyuntura, hoy en día las primeras empresas que ya están tomando este servicio son las relacionadas al rubro de venta de alimentos y bebidas, fast food, restaurantes y tiendas de servicios.
· Modelo de negocio B2B
También conocido como Business to Business por eso sus siglas B2B (Negocio a negocio). Consiste en el comercio electrónico entre empresas. Tiene la característica de optimizar el tiempo, pues la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones se realiza a través de Internet.
Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real. Asimismo, abarata los costos del pedido, pues se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países.
· Modelo de negocio C2C
También conocido como Consumer to Consumer por eso sus siglas C2C (Cliente a cliente). Es un modelo de negocio donde se relaciona comercialmente el usuario final con otro usuario final.
El objetivo de este modelo de negocio es facilitar a través de la plataforma online la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.
El comercio electrónico masivo iba a llegar al Perú tarde o temprano, el COVID-19 solo lo adelantó y nos está obligando a migrar al mundo digital. Esta es una gran oportunidad para emprendedores y pequeñas empresas, sobre todo por su bajo costo.