Escribe: Suriel Chacon
Para iniciar vamos a conocer la palabra tan manida ‘REGIONALIZACIÓN’, que no es más que “la descentralización mediante la transferencia de competencias a organismos de carácter regional y la limitación en el espacio”, es decir, divorciarnos geopolíticamente del mundialmente conocido departamento del Cusco. Hasta allí la situación está totalmente nítida.
Mis abuelos, mamá Panchita, y Don Ricardo, que dicho sea de paso, tuvieron el primer restaurante (pensión panchita) en la ciudad del eterno verano, exactamente en la Plaza de Armas, inmigraron a Quillabamba (la pampa de la luna) en 1942, Panchita es natural de Yucay, uno de los siete distritos de la provincia cusqueña de Urubamba, pero sus padres la criaron en Chincheros (distritos altos del Cusco), mi abuelo, Don Ricardo, nació en la capital de la provincia de Urubamba, allá nació, creció, conoció a Doña Panchita, y se fueron a vivir al caluroso distrito de Santa Ana, La Convención, aquí tuvieron cuatro hijos (vallunos o quillabambinos), y amaron con la misma intensidad a Quillabamba y a Urubamba, cabe señalar que mis abuelos eran quechuahablantes, y siempre ellos me concienciaban para sentirme orgulloso de ser cusqueño y valluno. Por ese motivo, tengo el conocimiento de la historia de mi familia, de mis orígenes que me dan argumentos sólidos para construirme como ciudadano, y de la mano de mis paisanos, construir un futuro alentador y promisorio, pero tengo que confesar con sentimientos encontrados que la “REGIONALIZACIÓN” de la provincia de La Convención, no sería más que borrar mis raíces y ese maravilloso vínculo con la historia del incario.
Mis abuelos fallecieron, y me fui a estudiar a la ciudad capital, Lima, Perú. No obstante, en 2005, regresé, por un par de semanas, a Quillabamba para realizar un reportaje periodístico, y en ese momento, investigué sobre los orígenes de la población convenciana, busqué la respuesta a la siguiente pregunta: ¿De dónde provenían las familias de toda esta provincia? Y la respuesta fue contundente, el 86 % de nuestros abuelos fueron inmigrantes, de ese porcentaje el 70 % fueron de Cusco, especialmente, de las provincias y distritos altos del mencionado departamento, un 9 % de Puno, y 7 % de Abancay, y el 14 % eran los verdaderos vallunos, ¿Qué quiere decir eso? Nuestros hermanos 100 % nativos, me refiero a los yines, matsigenkas, kichwas, kakintes, ashaninkas.
Es por eso que, antes de mencionar la palabra ‘REGIONALIZACIÓN’, por favor, lee sobre tu historia familiar, lee sobre la historia de la provincia y luego de ello, te darás cuenta que La Convención está íntimamente ligada a Cusco y Cusco está íntimamente ligada a La Convención, es como querer separar a una madre de su hijo más amado. Sólo aquella persona que sea completamente ignorante de su legado y, sobre todo, de sus ancestros, podría jugar con esa nefasta idea, y porque conozco a profundidad mis raíces y la historia de mi familia puedo decir que ser cusqueño es un honor y ser convenciano es un privilegio.
Si quieres que la provincia cusqueña de La Convención, cambie, entonces cámbiate a ti mismo, autocritícate, autoanalízate, y pregúntate si realmente eres un buen ciudadano y estás aportando para que esta tierra sea diferente, podrías empezar eligiendo mejor a tus autoridades para que no le estés echando la culpa a alguien más. Ni los verdaderos dueños de la provincia cusqueña de La Convención (yines, matsigenkas, kichwas, kakintes, ashaninkas), por respeto a nuestro histórico legado inca, se atreven a jugar con la idea de la ‘REGIONALIZACIÓN’, y los hijos de inmigrantes como tú o como yo vamos a estar llenándonos la boca con ideas semejantes. No pues.
[Con algunos datos: wikipedia.org]
TE VA A INTERESAR:
➤ Sacrificaron a madre del toro que mató al torero Víctor Barrio.
➤ Cusco: Sangriento enfrentamiento entre narcos y una banda de asaltantes de drogas en La Convención.
➤ PPK: “Este es mi oncena titular”, estos serán los ministros de Pedro Pablo Kuczynski.
➤ En Perú todavía se vende la altamente dañina pintura con plomo.
➤ Ayunar es algo MILAGROSO para tu salud y casi nadie en el planeta tierra conoce sus beneficios.