Turista chileno de 25 años de edad decidió conocer la selva boliviana: así que alistó la mochila y se dirigió —el 18 de febrero de 2017—al país vecino: pero nadie hubiera imaginado que esa aventura resultaría traumática para él, ya que de manera muy misteriosa desapareció por nueve días. De acuerdo a información de ‘NATGEO’, éste viajero se habría rehusado a participar en una ceremonia —dirigida por los chamanes Don Rómulo y Doña Tiburcia—, para agradecer y celebrar a la madre tierra. Y según algunos medios locales, el joven habría ingerido brebajes alucinógenos como: ‘el San Pedro’ o ‘’Ayahuasca’: “líquidos ancestrales” que le produjeron alucinaciones y delirios de persecución, miedo y paranoia y escapó de su cabaña ubicada en el campamento de una agencia turística. Es importante precisar que este joven contrató los servicios de una agencia de turismo para realizar una visita guiada al Parque Nacional Madidi, en Bolivia.
El turista chileno fue identificado como Mayckool Jhovan Coroseo y su travesía inició el 19 de febrero, este viajero fue encontrado —luego de una intensa operación de búsqueda, con rasguños, deshidratado y con picaduras de insectos—, el 27 de febrero (nueve días después) a un kilómetro de las cabañas de propiedad de la agencia turística en la que se hospedaba; informó —el 02 de marzo—, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de Bolivia.
Este turista chileno al ser rescatado ofreció una versión cinematográfica de su supervivencia, pues mientras él estaba extraviado en la inhóspita y densa selva boliviana, Mayckool asegura que monos salvaron su vida y, además, lo protegieron como si él fuera parte de ellos: incluso le daban de comer, lanzándole frutas silvestres. Mayckool tuvo que unirse al grupo de monos, seguirlos, y ellos le ofrecían protección, refugio y agua.

Foto: Servicio Nacional de Áreas Protegidas – Bolivia
ESTA ES SU VERSIÓN DE LOS HECHOS:
“En mi cabeza surgieron pensamientos raros y terribles, y tuve la necesidad irresistible de escapar del bosque, y empecé a correr, deshaciéndome de mi celular, linterna y sandalias para que no nadie me frenara, pero gracias a la inestimable colaboración de los monos que me guiaron y alimentaron, logre sobrevivir”.
Asimismo, los chamanes de la zona que conocen a la perfección los caminos de la selva boliviana, específicamente, del Parque Nacional Madidi, cooperaron para dar con el paradero de Jhovan Coroseo.

Foto: Servicio Nacional de Áreas Protegidas – Bolivia
LA OTRA VERSIÓN:
El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Iván Zambrano, señaló que: “Mayckool Jhovan Coroseo buscó —lejos de su cabaña— un baño en el bosque y se extravió” declaró para la Agencia Boliviana de Noticias.
Pero: ¿Qué ocurrió realmente con Mayckool Jhovan Coroseo?, ¿por qué huyó de la zona?
Se suele ingerir “brebajes ancestrales” cada vez que se realiza algún agradecimiento, celebración (pago) en beneficio a/de la madre tierra, también conocida como la Pachamama. O en todo caso, cuando se va a ingresar a la profundidad de los bosques. Esos “brebajes” pueden ser: ‘el San Pedro’ o ‘El Ayahuasca’, que en muchas ocasiones si el cuerpo humano y la estructura psicológica de las personas que lo consumen no están preparadas, pues terminan la sesión en delirios persecutorios, pánico y paranoia, y en muchas ocasiones, ello concluye en una permanente psicosis o esquizofrenia, en el peor de los casos: posiblemente Mayckool experimentó tal situación y por ese motivo habría escapado misteriosamente de la zona del campamento.
Según NATGEO “las desapariciones en el parque no son frecuentes, remontándose la última a hace 15 años. Una de las desapariciones más sonadas ocurrió en la misma zona en 1981 y sirvió de base para una película que se estrenará este año”.
[Créditos. Con información: National Geographic, Agencia Boliviana de Noticias y RT. │Imagen de portada: sospechososcinefagos.pe]