Escribe: Suriel Chacon
Damas y caballeros, lo que está a punto de ocurrir en el Perú posiblemente sea una hecatombe que podría generar (o quizá ya lo generó) una enfermedad epidémica que se extienda en toda nuestra nación. Esta información está 100 % corroborada y, por ello, nos atrevemos a difundir esta denuncia contra los grandes poderes económicos del Perú.
Ayer, en horas de la mañana, el primer medio de comunicación del país en informar sobre el caos sanitario que está a punto de originarse en el país fue TIEMPO26.COM. El 19 de noviembre desde esta trinchera periodística hemos publicado el comunicado oficial de SANIPES – Organismo Nacional de Sanidad Pesquera; donde se señalaba que: “Sanipes hacía un llamado a la población a no consumir las conservas de pescado producidas por la empresa china Tropical Food Manufacturing (Ningbo) co., Ltd., tras detectar la presencia de parásitos en un lote de sus productos”.
En efecto; en Perú hay conservas de pescado infectadas con virus desconocido y parásitos producidas en la China. Pero, lea con atención, esa no sería toda la verdad: SANIPES nos estaría escondiendo más información delicada al respecto. Lamentablemente, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera no está midiendo las consecuencias nefastas que esta tragedia podría generar en toda la nación.
La verdad de esta situación es que hay más de un lote de conservas de pescado infectadas con virus desconocido y parásitos producidas en la China. Se calcula que serían aproximadamente unos 10 container, cada container de una tonelada, cada tonelada con 15.000 latas de pescado infectado. Estamos hablando en total de unas 150.000 conservas de pescado contaminado que han ingresado al Perú sin ningún tipo de inspección.
Actualmente; el 60 % (90.000) de las 150.000 las latas con conservas de pescado infectadas han sido distribuidas en todos los supermercados del Perú y, especialmente, en todas las bodegas y tiendas de barrio del país. Y, la otra parte, que son 60.000 latas con pescado infectado, fue destinada al programa estatal denominado Qali Warma. A estas alturas, miles de personas ya habrían comprado, incluso consumido este producto.
En otras palabras; 150.000 familias peruanas están expuestas a ingerir vía oral este peligroso producto; como sabemos, cada familia está compuesta por lo general por seis personas: 6 x 150.000 = 900.000., cerca de un millón de peruanos. Una cifra, francamente, preocupante.
¿Qué enfermedades podrían generar estos productos chinos infectados?
No se sabe que enfermedades podrían generar en las personas: pero, al margen de ello, es importante precisar que a nivel nacional se ha presentado una inusual pandemia que posee los siguientes síntomas: “aumento de secreción nasal, tos muy fuerte, dolor de garganta, fiebre alta, malestar general, pérdida del apetito, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación, pérdida de la conciencia”. Estos síntomas no se pasan con nada. Estamos seguros que uno de sus familiares ahora mismo está experimentado ese cuadro tan extraño.
Es importante que todos los peruanos, de hoy en adelante, empiecen a leer todas las etiquetas, específicamente, de las latas con conservas, sean nacionales o importadas.
AQUÍ TENEMOS A LA PRIMERA MARCA DE CONSERVAS INFECTADAS:

Conservas Florida; importada de China por “TROPICAL FOOD MANUFACTURING (NINGBO)”.
[Imagen de portada: pixabay.com]