El gobierno de Rusia notificó formalmente a la Casa Blanca el retiro de la mayoría del personal militar que tenía desplegado en Venezuela. Este gesto ha sido interpretado en Washington como un compromiso para iniciar el cambio pacífico y consensuado en el gobierno del país sudamericano.
El anuncio lo hizo el presidente de estados Unidos, Donald Trump a través de su cuenta de Twitter.
«Rusia nos ha informado de que ha sacado a la mayoría de su gente de Venezuela».
Además, fuentes del Pentágono confirmaron que se han retirado no sólo uniformados rusos sino empleados de la empresa estatal de defensa Rostec, la cual recibía pagos del régimen por esas labores de asesoramiento y entrenamiento.
Este apoyo, llegó a contar con 1.000 contratistas militares rusos en Venezuela, según estimaciones del propio gobierno norteamericano.
Hace algunos días, el diario norteamericano The Wall Street Journal fue el primero en revelar esta retirada, citando fuentes del Kremlin, que daban como razones para ello el impago de las facturas por parte del régimen de Nicolás Maduro, privado de buena parte de sus ingresos por las duras sanciones impuestas por EE.UU.
«Interpretamos esta decisión como una admisión de que Maduro está perdiendo debido a la presión económica de las sanciones», dijeron fuentes militares estadounidenses en una conversación telefónica con periodistas.
Cabe recordar que, desde la época de Hugo Chávez, Venezuela ha adquirido abundante material armamentísticos ruso: sistemas de misiles S-300; helicópteros Mi-17, Mi-26 y Mi-35, y tanques T-72.
Asimismo, en marzo, el Kremlin envió tres aviones militares con 100 soldados y material para recalibrar el sistema de misiles, una labor que ya ha culminado y tras la cual la mayoría de esos enviados han regresado a Rusia, según el Pentágono.
Finalmente, el 3 de mayo el presidente Donald Trump sostuvo una extensa conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, expresándole su preocupación por una posible injerencia militar rusa en Venezuela.
Revelando Trump posteriormente, que Putin le dio garantías de que no tenía intención de intervenir, hecho que se confirma con la retirada militar de Rusia.
¿El fin de Maduro?
Recordemos también que hace una semana, EE.UU. acusó a Nicolás Maduro de liderar un cartel de drogas en colaboración con la exguerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ofreciendo una recompensa de US$15 millones por su captura. Esta medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, al que califica también como “dictador” y gobernante ilegítimo.
[Actualizado: 06 de abril del 2020]
Lamentablemente, Rusia eleva, hoy, 06 de abril del 2020, a más de 6.300 casos y 47 fallecidos por COVID-19 en un nuevo balance. Análogamente, en un solo día Rusia incrementa por día 1.000 infectados por coronavirus. Ante estos hechos, el Gobierno de Putin sostiene diálogos constantes con China y EE.UU., para hallar algún tipo de solución a este flagelo que experimenta la humanidad. Asimismo, como ya lo indicó, en junio del año pasado, Putin reafirma su postura de retirar su asesoría militar a Venezuela: mientras marines estadounidenses yacen en aguas caribeñas esperando directrices de la Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR: