Todos los voluntarios que se sometieron a recibir la vacuna experimental rusa desarrollaron inmunidad “sin efectos secundarios” contra La Covid-19.
Según informó el portal RT, la prueba fue realizada en el hospital militar clínico Burdenko por iniciativa del Ministerio de Defensa, junto con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
Cada uno de los participantes en las pruebas clínicas retornó a la sede del Ministerio de Defensa, lugar en el que se realizaron las inoculaciones, luego de 42 días a fin de pasar por las revisiones que demanda un procedimiento de esta índole.
“Los resultados de las revisiones han demostrado con claridad la existencia de una evidente respuesta inmunológica obtenida como producto de la vacunación”, se reveló desde el sector estatal ruso, según recoge RT.
Según el titular de Sanidad, Mijaíl Murashko, los médicos y los docentes serán los primeros en recibir esta vacuna, y está previsto que a partir del próximo 10 de agosto sea enviada a las regiones rusas.
“Tenemos previsto que la campaña de vacunación más amplia, que se sumará paulatinamente al nuevo sistema de atención, comience en octubre”, dijo.
Cabe precisar que, Rusia se está moviendo para implementar la vacuna lo que ha llevado a algunos medios a cuestionar si Moscú está anteponiendo el prestigio nacional por sobre los hechos científicos y la seguridad de las personas.
“La aprobación (regulatoria) será en las primeras dos semanas de agosto”, dijo la fuente, con estrechos vínculos a los científicos que desarrollan el producto. “El 10 de agosto es la fecha esperada, pero definitivamente será antes del 15 de agosto. Todos los resultados (de prueba) hasta ahora son muy positivos”.
Además, el ministro añadió que la segunda vacuna rusa, desarrollada por el centro Véctor, se encuentra actualmente en el proceso de pruebas clínicas y afirmó que el Ministerio de Sanidad espera “en los próximos mes y medio o dos meses” recibir otras dos solicitudes de permiso para la realización de pruebas clínicas de nuevas vacunas.
Este escenario permite que ambos entes detrás de la vacuna rusa contra la COVID-19 concluyan que la dosis es segura y bien aceptada por el organismo.
Hasta el momento, Rusia ha contabilizado 856.264 casos positivos y 14.207 decesos por Covid-19.
Con información de: RT
TE PUEDE INTERESAR: