SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Escribe: Suriel Chacon
La comunicadora que responde al nombre de Rosa María Palacios, antes, por lo menos, generaba algún tipo de utilidad periodística para algunos sectores de la sociedad peruana, dado que poseía un programa televisivo en canales con cobertura nacional, y abordaba temas políticos de interés, después, RMP, como la conocen, se convirtió en un troll, perdió toda la objetividad (de lo poco que tenía cuando estaba en la TV) y se transformó en una “comunicadora” palomilla, es decir, se fue por otra senda, y eso es lamentable, ahora, ya no genera algún tipo de tendencia; sino todo lo contrario, los ciudadanos digitales masivamente la trollean, prácticamente, RMP se desvirtuó por sí misma, y aún no se da cuenta. ¡Poor girl!
Seguir a @Tiempo_26
¿El blog de noticias utero.pe y el portal: lamula.pe? Sí, alguna vez lo has visto por allí; pero las preguntas que nos tenemos que hacer son: ¿de qué viven esos blogs?, ¿quién los financia?, ¿es cierto que esos dos portales arman campañas mediáticas para destruir a sus opositores ideológicos, como en los años de Vladimiro Montesinos? Son muchas preguntas, que, sin lugar a dudas, las vamos a formular en otro artículo, no obstante, detrás del blog de noticias utero.pe y la página web lamula.pe está un ciudadano que responde al nombre de Rolando Toledo Vega (antropólogo), de 49 años, quien vendió (exportó) mierda (guano) a Europa. Y fue allí no más que creó un periódico digital, y no solo eso, sino que se vinculó íntimamente con la Red Científica Peruana, ¡Perdón! Pero aún no puedo entender esta parte: ¿Una persona que exporta guano entra a trabajar a la Red Científica Peruana? Pero sí su mismo nombre lo dice: “Red Científica Peruana” . Bueno, en Perusalém puede ocurrir lo que sea, pero si el utero.pe y lamula.pe están vivos y publicando: ¿será por qué la R.C.P. los pecha, los mantiene?
¿Red Científica Peruana? Francamente que yo sepa allí no hay científicos, y si me estoy equivocando que alguien me corrija, ¿Qué de científico posee la R.C.P.? Ahora bien, la R.C.P. al parecer es dueña de todos los dominios regionales en el Perú, en otras palabras, si usted desea lanzar un emprendimiento y pretende tener presencia en Internet a través de una Web Site con un dominio regional .PE, pues le va a tener que pagar a la R.C.P. US$ 45 o S/. 140, posiblemente los dominios más costosos del mundo entero a comparación con los dominios globales, me refiero a los .COM (más amigables con los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo) que alcanzan un precio entre US$ 6 y un máximo de US$ 14 dólares. ¿A santo de qué los peruanos le tenemos que pagar un 200 % de más a la R.C.P. por un dominio que debería de costar mucho menos que los dominios globales, y que no debería de tener un solo dueño, sino varias empresas (oferta y demanda) que ofrezcan dominios regionales?, ¿quién los autorizó? ¿por qué esa información está bajo siete candados y siete llaves?, ¿dónde se puede denunciar ese abuso?, ¿acaso Internet y los dominios tienen dueño? ¿por qué en el Perú tiene que existir un MONOPOLIO de dominios?, ¿cuántos millones, hasta la fecha, ha recaudado la R.C.P.?, ¿a quién le rinden cuentas?, ¿pagan sus impuestos? Sé que hay muchos periodistas, comunicadores y ciudadanos, como yo, que se han preguntado lo mismo durante muchísimos años, pero pocos, casi nadie se ha atrevido a levantar su voz de protesta por prudencia, dado que la mula.pe o el utero.pe podrían tomar represalias mediáticas en su contra, sin embargo, alguien se tiene que levantar y decir: ¡BASTA YA!
Como ya lo dije, es importante hablar y abordar a los dueños del circo, no a los payasos, por eso, nadie debería de preocuparse por los redactores del utero.pe, los referidos jóvenes solo son trabajadores temporarios de ese blog, nada más. El jefe, mandamás es Rolando Toledo Vega. Una última preguntita: ¿Toledo Vega fue o es proveedor del Estado o le habrá ofrecido alguna consultoría a alguna entidad del gobierno (publicidad estatal)? Aquí hay mucha tela para corta.
[…] ¿GUANO? El guano (del quechua wanu) es el sustrato resultante de la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves marinas y focas en ambientes áridos o de escasa humedad. […]
[Imagen de portada: Captura (Youtube)]
Lea más aquí:
➤ FABULOSO: Profesor de ‘historia del Perú’ ofrece clases gratuitas en las combis y buses
➤ Mira cómo eran estas frutas y verduras antes de que el ser humano las manipulara (VÍDEO)
➤ URGENTE: un muerto y más de 20 heridos en Pataz, Perú. Comuneros se enfrentan a policías