Tras el escándalo que desató el caso Pura Vida, el gerente general del Grupo Gloria, Roberto Priday aseguró en una reciente entrevista que confía en que los peruanos perdonarán el engaño de dicho producto.
Además, el empresario anunció que en breve lanzarán una nueva presentación de la marca Bonlé, la cual no solo será 100% de leche, sino que será más económica.
“En Estados Unido existen no menos de 100 marcas de ‘filled milk’, un producto similar a la leche”, dijo el gerente general de Gloria.
De esta manera, Priday expresó que con esta nueva oferta confía en que “los peruanos nos van a perdonar” tras haberse sentido engañados con el producto Pura Vida.
“Creo que sí (nos perdonarán). Lanzaremos una nueva oferta bajo la marca Bonlé con 100% leche de vaca a S/2,80. El tarro azul cuesta S/3,20. Se trata de un producto que no comercializamos en el Perú. A pesar de que no es una decisión tan rentable, es un gesto de nuestra parte. Esta leche se venderá mientras que no tengamos Pura Vida en el mercado”, aseguró Roberto Priday, gerente general de Gloria al diario El Comercio.
Por otro lado, Priday defendió al criticado producto Pura Vida y explicó que este producto contiene 60% de leche, y que sí es un producto lácteo como otros que existen alrededor del mundo.
Asimismo, el empresario explicó que toda esta situación “es difícil porque cumplimos con la ley vigente. Si los consumidores dicen que no quieren el producto, creo que es mejor retirar todos los productos similares. De hecho, lo vamos a hacer.”
Es así que, la empresa confirmó que retirarán del mercado los productos Bonlé deslactosada, Bonlé light, Bonlé entera y Pura Vida, pero no de manera definitiva. “Hasta que tengamos las reglas de juego claras”, explicó.
En cuanto a la paralización de la venta de Pura Vida a nivel nacional, Priday añadió que dicho retiro le costará más de S/. 15 millones al Grupo Gloria.
Finalmente, Priday espera que Gloria no sea multada por este caso. “Si nos dieran una multa, estaría muy sorprendido. Si uno cumple con las leyes del país, ¿cómo se nos puede multar?”.
[Con información: Diario El Comercio]