El Reino Unido comenzó este martes (08.12.2020) a vacunar contra el COVID-19 a su población adulta mayor, a sus cuidadores y a personal médico, convirtiéndose en el primer país occidental que lanza una campaña de este tipo y advirtiendo que será larga y logísticamente complicada.
Desde las 08:00 (hora local) las primeras personas contactadas por los servicios sanitarios se dieron cita en este día bautizado por el ministro de Sanidad, Matt Hancock, como “día V”, de vacuna… o de victoria.
Originando gran expectativa mediática por tratarse de una primicia en un país occidental. Margaret Keenan de 90 años, fue la primera en recibir la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech. Keenan, se le administró la vacuna en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra.
Cabe precisar que, cincuenta hospitales recibieron en los últimos días las primeras 800.000 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, la única autorizada por ahora en el Reino Unido, llegadas desde sus laboratorios en Bélgica.
Como se recuerda, la nación más castigada de Europa por la pandemia, con más de 61.400 muertes confirmadas, es el Reino Unido y por eso es el primer país occidental cuyo organismo regulador autorizó el uso de una vacuna.
El proceso de vacunación británica se hará en un primer momento solo en hospitales debido a la necesidad de mantener la vacuna de Pfizer/BioNTech a muy baja temperatura, entre -70ºC y -80ºC. Más adelante se establecerán 1.000 centros de vacunación desde ambulatorios a polideportivos, anunció Hancock.
A su llegada, las dosis habían sido extraídas de sus cajas llenas de hielo seco por técnicos farmacéuticos y colocadas en congeladores especiales. La vacunación se realizará en un orden de prioridades que comienza con residentes y trabajadores de las residencias de adultos mayores, personal médico y mayores de 80 años. Se proseguirá después por grupos de edad regresivos hasta los mayores de 50 años.
Finalmente, las autoridades precisaron que el grueso se realizará en 2021. Por su parte, el Ejecutivo espera haber vacunado a todas las personas vulnerables hacia abril, pero esto dependerá del ritmo con el que vayan llegando las siguientes entregas de vacunas.
Con información de: DW